Oposiciones abogado

¿Cuándo es la convocatoria?

Las convocatorias para las oposiciones de abogado son anunciadas por el Ministerio de Justicia. Por lo general, se emiten dos convocatorias al año: una en el mes de marzo y otra en el mes de septiembre.

Para poder presentarse a las oposiciones es necesario cumplir unos requisitos mínimos, tales como tener nacionalidad española, haber superado la prueba de acceso a la universidad y estar en posesión de un título universitario de Grado en Derecho.

Una vez se hayan emitido las convocatorias, los aspirantes tendrán un plazo de tiempo limitado para inscribirse. A continuación, se celebrarán una serie de pruebas selectivas (teóricas y/o prácticas) cuyo objetivo será determinar si el candidato reúne los requisitos necesarios para el cargo.

Los aspirantes que superen las pruebas selectivas tendrán que someterse a un periodo de formación, durante el cual se les asignará un juzgado en el que realizarán unas practicas. Finalmente, se celebrará un examen final.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de abogado se requiere:

- Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.

- Tener 21 años cumplidos en la fecha de rige el plazo de presentación de instancias para el acceso.

- Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Diplomado Universitario en Derecho o Grado en Derecho expedido por un centro docente oficial o acreditado o haber obtenido el reconocimiento oficial del correspondiente título extranjero.

- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o haber sido condenado por sentencia firme a penas privativas de libertad de cuya duración total sea igual o superior a un año, sin que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha en que finalizara la condena.

Temario

El temario de las oposiciones de abogado suele estar compuesto por las siguientes asignaturas:

  • Derecho civil: se refiere al conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares, como el derecho de familia, el derecho de propiedad, el derecho contractual, etc.
  • Derecho penal: se ocupa de las infracciones penales y de sus consecuencias. Estudia tanto la parte teórica (tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, etc.) como la parte práctica (juicios, sentencias, ejecución de la pena, etc.).
  • Derecho administrativo: regula las relaciones entre los particulares y la Administración Pública. Se divide en tres partes: derecho público general (constitución, derechos fundamentales, organización del Estado, etc.), derecho administrativo general (principios administrativos, actos administrativos, etc.) y derecho sectorial (derecho sanitario, urbanístico, tributario, etc.).
  • Derecho mercantil: regula las relaciones de comercio, es decir, las relaciones entre empresarios o comerciantes. Se divide en tres grandes bloques: derecho de sociedades (constitución y funcionamiento de las sociedades mercantiles, derechos y obligaciones de los socios, etc.), derecho de los contratos mercantiles (compraventa, arrendamiento, transporte, etc.) y derecho de los títulos de crédito (letras de cambio, pagarés, etc.).
  • Derecho internacional privado: regula las relaciones entre habitantes de diferentes países. Estudia cuestiones como la nacionalidad, el domicilio, el matrimonio, los contratos, los conflictos de leyes, etc.
    • ¿Qué libros necesitas?

      Para examinarse de las oposiciones a abogado se necesitan los siguientes libros:

      • Derecho civil: familia
      • Derecho penal
      • Derecho constitucional
      • La ley

      ¿Dónde se puede estudiar?

      1. Academia de oposiciones "Juan Carlos I": Esta academia ofrece clases presenciales y online, así como materiales didácticos para la preparación de las oposiciones abogado. Destacan por la calidad de sus profesores y la variedad de métodos didácticos utilizados.

      2. Clases particulares de oposiciones: Si buscas una preparación más personalizada, puedes optar por clases particulares con un profesor especializado en oposiciones abogado. De esta forma podrás estudiar a tu ritmo y adaptar el plan de estudios a tus necesidades.

      3. Cursos online de oposiciones: Si prefieres estudiar por tu cuenta, puedes optar por los cursos online de oposiciones abogado. Encontrarás una gran variedad de cursos a tu disposición, adaptados a todos los niveles y con materiales didácticos de alta calidad.