Oposiciones administracion justicia

¿Cuándo es la convocatoria?
Las convocatorias para las oposiciones administrativas de Justicia suelen salir en Junio y se puede presentar hasta Septiembre-Octubre. Podéis mirar la web del Ministerio de Justicia:
Requisitos
Para poder presentarse a las oposiciones administracion justicia se necesitan los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener cumplidos 18 años y no haber superado los 35.
- Estar en posesión del tÃtulo de licenciado, arquitecto, ingeniero, diplomado u homologado por España como equivalente a estos.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sufrido condena penal ni hallarse en situación comportantealguna de inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias de las plazas convocadas, que no sea susceptible de rehabilitación.
Temario
El temario de las oposiciones de administración de justicia está compuesto por cuatro asignaturas:
-Derecho civil: comprende el tema de los derechos de las personas fÃsicas y jurÃdicas, la familia, el patrimonio y la propiedad.
-Derecho penal: estudia el delito y sus elementos, la pena y su graduación, las distintas figuras penales y las garantÃas procesales en materia penal.
-Derecho procesal: analiza los fundamentos del proceso, la tutela de los derechos e intereses, el procedimiento y el juicio.
-Legislación penal especial: se centra en la legislación penal especial, como la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Violencia sobre la Mujer, etc.
¿Qué libros necesitas?
Puedes introducir hashtags, como #oposiciones, si lo crees oportuno.
Para preparar las oposiciones de administración de justicia se necesitan los siguientes libros:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Real Decreto 849/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
- Real Decreto 807/1998, de 9 de julio, por el que se regula el ejercicio de la función notarial y se dictan normas sobre organización y funcionamiento de los servicios notariales
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Real Decreto 1329/2000, de 21 de diciembre, por el que se regula la carrera judicial
- Real Decreto 133/2014, de 28 de febrero, por el que se regula el Régimen JurÃdico de los Notarios
- Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Cooperación Transfronteriza con Francia en materia de Justicia
- Resolución de 6 de julio de 2017, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, por la que se hace pública la relación de vacantes para el acceso voluntario a la carrera judicial del año 2017
¿Dónde se puede estudiar?
Puedes consultar las mejores academias de oposiciones en el siguiente enlace de Google: https://goo.gl/7WD9yN