Oposiciones anatomia patologica

¿Cuándo es la convocatoria?

Recuerda que las oposiciones son un proceso de selección pública mediante el cual se accede a la Administración Pública. Se realizan para proveer de puestos de trabajo ofertados en un concurso público.

Para presentarse a unas oposiciones, lo primero que debes hacer es comprobar si cumples con los requisitos que se solicitan. En el caso de las oposiciones de anatomía patológica, se requiere:

  • Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.
  • Estar en posesión del título de graduado en Medicina y Cirugía o estar en posesión de un título oficial de grado en Medicina por haber superado todas las asignaturas del Plan de Estudios de Medicina y Cirugía, aprobado por Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre.
  • Estar en posesión de la Tarjeta Profesional de Médico.
  • Estar en posesión de certificado acreditativo de haber superado la prueba de acceso a la formación especializada de carácter nacional, regulada en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • Haber superado los ejercicios de acceso a la formación especializada de carácter nacional en la especialidad de anatomía patológica.
  • No padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el desempeño de las funciones.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de autogobierno, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por sentencia judicial, ni haber sido condenado por delito doloso.

Una vez que hayas comprobado que reúnes todos los requisitos, debes informarte sobre el proceso de selección. Las oposiciones se componen de una serie de pruebas eliminatorias y de méritos. Las pruebas eliminatorias, como su nombre indica, sirven para descartar a los candidatos que no reúnen un nivel mínimo. En el caso de las oposiciones de anatomía patológica, las pruebas eliminatorias consisten en un examen teórico-práctico y en una prueba deaptitud física.

Para superar el examen teórico-práctico, los candidatos deberán obtener una puntuación igual o superior a 40 puntos. La prueba de aptitud física consiste en una carrera de 2.400 metros en la que los candidatos deberán completar la distancia en un tiempo máximo de 12 minutos.

En las oposiciones de anatomía patológica, las pruebas de méritos se componen de una prueba de conocimientos y de una prueba de aptitud profesional. La prueba de conocimientos consiste en una serie de preguntas teóricas sobre la materia. Para superarla, los candidatos deberán obtener una puntuación igual o superior a 40 puntos. La prueba de aptitud profesional consiste en una serie de ejercicios prácticos sobre la materia. Para superarla, los candidatos deberán obtener una puntuación igual o superior a 60 puntos.

Una vez superadas todas las pruebas, los candidatos que hayan obtenido la puntuación más alta se verán beneficiados con una plaza en el cuerpo de anatomía patológica.

Requisitos

Para poder presentarse a las oposiciones de anatomía patológica, se necesita ser licenciado o graduado en medicina, tener aprobado el MIR y cubrir la plaza a la que se opta, ya sea mediante oposición libre, convocatoria de Galicia, convocatoria para Canarias o convocatoria para Baleares.

Temario

Opción 1

El temario de oposiciones anatomia patologica está formado por las siguientes asignaturas:

  • Patología general: estudia los mecanismos patogénicos de las enfermedades y el diagnóstico de éstas a partir de la anamnesis, la exploración física y los estudios complementarios.
  • Patología anatomia: estudia la relación estructura-función de los órganos y tejidos del cuerpo humano, así como las alteraciones que pueden producirse en su estructura a consecuencia de enfermedades.
  • Técnicas histopatológicas: esta asignatura se centra en el estudio y aplicación de las técnicas más utilizadas en anatomía patológica, como la inmunohistoquímica, la hibridación in situ y la microscopía electrónica.
  • Biología molecular de la enfermedad: en esta asignatura se estudian los procesos básicos de la biología celular y molecular que subyacen a las enfermedades, así como las aplicaciones de estos conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de las mismas.

¿Qué libros necesitas?

Los libros necesarios son:

  • Tratado de patología general de Max Rubio
  • Fundamentos de anatomía patológica de Juan Rosai
  • Problem-oriented pathology de H. cope Schellhammer
  • Robbins y Cotran. Pathologic basis of disease
  • Sternberg. Diagnóstico por la imagen. Patología

¿Dónde se puede estudiar?

Nombre de la academia 1: Academia Tutor

Nombre de la academia 2: Escuela de oposiciones Madrid