Oposiciones archivos y bibliotecas

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones de archivos y bibliotecas se realiza una vez al año. Se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado y en la página web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones de archivos y bibliotecas se necesita:
- Ser español o tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
- Tener cumplidos, al menos, 21 años de edad
- Tener la titulación académica de licenciado en información y documentación, biblioteconomía, historia, geografía, periodismo, filología, ciencias de la información, ciencias ambientales, economía o derecho
- Haber superado un proceso selectivo
- Estar en posesión del certificado de nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o de uno equivalente
Temario
El temario de las oposiciones de archivos y bibliotecas consiste en:
- Legislación básica aplicable. No solo se refiere a leyes, sino también a códigos, normas y convenios. En cuanto a la legislación española, el temario contempla la actualidad, por lo que estar al día de sus modificaciones y actualizaciones resulta imprescindible.
- Organización general de los archivos y bibliotecas. El alumno debe estudiar detenidamente la composición del sector público y el sector privado, el funcionamiento de las entidades, así como las dependencias que forman parte de las mismas.
- Archivística general e historia del libro. Los estudiantes deberán profundizar en la gestión de los archivos, así como en la preservación y conservación de los documentos. De igual modo, deberán estudiar la historia del libro, la imprenta y el papel.
- Metadatos. Se trata de una asignatura muy importante en las oposiciones, ya que el alumno debe estar familiarizado con los conceptos básicos de este ámbito (Ej: descripción, indexación).
- Catalogación de documentos. Se estudian los criterios de catalogación y las diferentes normas aplicables (Ej: AACR2, ISBD, etc).
- Acceso a la información. Se analiza el derecho fundamental de acceso a la información y la forma en que puede ejercerse.
- Gestión documental electrónica. Los estudiantes deberán estar familiarizados con la gestión documental electrónica y los sistemas de gestión de contenidos (CMS).
- Biblioteconomía. Se estudia la gestión de las bibliotecas y sus fondos, así como la prestación de servicios a los usuarios.
¿Qué libros necesitas?
Para las oposiciones de Archivos y Bibliotecas se necesita estudiar:
- Organización y gestión documental
- Gestión de archivos públicos
- Biblioteconomía y gestión de bibliotecas
- Legislación básica sobre archivos y bibliotecas. Legislación española y europea
- Criptografía y seguridad documental
- El proceso de digitalización de la documentación y sus problemáticas
- Organismos oficiales y no oficiales que intervienen en archivos y bibliotecas
¿Dónde se puede estudiar?
Las academias más prestigiosas para preparar las oposiciones de archivos y bibliotecas son: Academia Rama, Academia Tito, Academia Gredos, Academia Crasto.