Oposiciones ate castilla la mancha

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de ATE Castilla la Mancha se realiza anualmente.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones para el cuerpo de abogados de Castilla-La Mancha, se requiere:

  • Acreditar la nacionalidad española o de país miembro de la Unión Europea
  • Tener cumplidos 18 años y no exceder, en ningún caso, los 35 años en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias
  • Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Diplomado Universitario en Derecho, Grado en Derecho o equivalente expedido por un centro docente oficial acreditado o autorizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • No padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el desempeño de las funciones propias del cuerpo
  • Para el primer requisito, acreditar la nacionalidad española o de país miembro de la Unión Europea, se puede hacer mediante el certificado literal de nacimiento, el pasaporte, la tarjeta de identidad de extranjero, o cualquier otro documento oficial que así lo acredite.

    Para el segundo requisito, cumplir 18 años y no exceder 35, se debe acreditar con el certificado de nacimiento o cualquier otro documento oficial que así lo acredite.

    Para el tercer requisito, estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Diplomado Universitario en Derecho, Grado en Derecho o equivalente expedido por un centro docente oficial acreditado o autorizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se puede acreditar mediante el título correspondiente o el expediente académico personal.

    El cuarto requisito, no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el desempeño de las funciones propias del cuerpo, se debe acreditar mediante un informe médico oficial.

Temario

Temario de las oposiciones aeat castilla la mancha:

1. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: aspectos geográficos, históricos, económicos y sociales.

2. Administración General del Estado: organización territorial, estructura orgánica, atribuciones y competencias de los órganos de la Administración General del Estado.

3. Administración Local: régimen jurídico, régimen económico y régimen de personal.

4. La función pública: características, sistema general de ingresos y acceso, régimen jurídico común de los funcionarios civiles de la Administración Pública.

5. El sector público empresarial: clases de empresas públicas, régimen jurídico aplicable a las empresas públicas.

6. La hacienda pública: clases, ingresos y gastos públicos.

7. La contratación pública: fundamentos, principios rectores, formas de contratación y régimen jurídico aplicable.

8. Las Agencias Estatales: organización y funcionamiento.

9. El derecho administrativo: concepto, fuentes, sistemas, principios, órganos de control y recursos.

10. Los actos administrativos: clases, naturaleza jurídica y caracteres.

11. Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.

12. Recursos administrativos.

13. Atención al ciudadano y relaciones de la Administración Pública con el ciudadano.

14. Técnicas de gestión administrativa.

15. Técnicas de gestión documental.

16. El proceso administrativo.

17. Lenguaje administrativo.

18. Informática aplicada a la gestión de la Administración Pública.

¿Qué libros necesitas?

Los libros para la oposición de castilla la mancha son:

  • Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se regula el procedimiento común para la contratación del sector público.
  • Real Decreto 1341/2007, de 29 de octubre, por el que se regula el Régimen Jurídico de los Contratos del Sector Público.
  • Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se regula la Hacienda Pública de Castilla-La Mancha.
  • Instrucción 2/2014, de 31 de enero, de la Intervención General de la Administración de la Comunidad de Castilla-La Mancha, por la que se establecen las Ordenanzas Fiscales y se dictan instrucciones para su aplicación.
  • Ordenanza Fiscal 1/1999, de 12 de enero, reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Ordenanza Fiscal 2/2004, de 11 de marzo, reguladora del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • Ordenanza Fiscal 3/1993, de 24 de diciembre, reguladora del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
  • Ordenanza Fiscal 4/2009, de 23 de diciembre, reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
  • Decreto legislativo 1/1994, de 26 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales

¿Dónde se puede estudiar?

Opositlandia

Oposiciones Serrano

Oposiciones Unidas