Oposiciones audioprotesista

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones audioprotesista suele salir en los meses de mayo o junio.

Para estar al día de las convocatorias, puedes suscribirte a la web del BOE o acceder a ella de forma periódica.

En la web del BOE se publicará el listado de aspirantes admitidos y excluidos, así como la relación de los aspirantes que hayan superado cada una de las pruebas.

Requisitos

  • Para presentarse a las oposiciones de audioprotesista se requiere:
  • Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea
  • Tener entre 18 y 35 años de edad
  • Estar en posesión del título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico o de Diplomado Universitario en Audiología
  • Haber superado un examen físico y psicotécnico para el ingreso en carreras militares, así como un reconocimiento médico por la Junta Médica Asesora de la Escuela Nacional de Sanidad
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de un cuerpo, mando o destino del Ministerio de Defensa ni de las Fuerzas Armadas, ni hallarse en inhabilitación absoluta para el ejercicio de sus derechos civiles, ni haber sido condenado por delito doloso
  • Temario

    El temario de la oposición de audioprotesista está compuesto por un total de cinco asignaturas, a saber:

    • Organización sanitaria: En esta asignatura se estudian los fundamentos de la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos, así como las características y el funcionamiento de los principales órganos, instituciones y entidades del Sistema Nacional de Salud.
    • Fundamentos de anatomía, fisiología y patología: En esta asignatura se estudian los principales sistemas del organismo humano, así como las principales enfermedades y trastornos a los que están expuestos.
    • Prácticas clínicas: Esta asignatura se centra en la formación práctica de los futuros audioprotesistas, de forma que puedan adquirir las habilidades necesarias para el correcto desempeño de su función.
    • Tecnología de la audición: En esta asignatura se estudian los principios básicos de la audición, así como las técnicas y dispositivos más utilizados en el ámbito de la audioprótesis.
    • Legislación aplicable al sector sanitario: En esta asignatura se estudian las disposiciones legales que regulan el sector sanitario, así como las principales normas éticas y deontológicas aplicables a la profesión de audioprotesista.

    ¿Qué libros necesitas?

    -Fundamentos de anatomía y fisiología -Audioanatomía -Fundamentos de psicofísica -Historia de la audición -Fisiología y patología del oído -Tecnología de los audífonos -Prótesis de oído medio -Prótesis de oído interna -Terapia del habla y lenguaje -Prácticas de laboratorio

    Libros para oposiciones de audioprotesista:

    • Fundamentos de anatomía y fisiología
    • Audioanatomía
    • Fundamentos de psicofísica
    • Historia de la audición
    • Fisiología y patología del oído
    • Tecnología de los audífonos
    • Prótesis de oído medio
    • Prótesis de oído interna
    • Terapia del habla y lenguaje
    • Prácticas de laboratorio

    ¿Dónde se puede estudiar?

    Encuentra las mejores academias de oposiciones haciendo clic aquí.