Oposiciones auxiliar judicial

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones auxiliares judiciales se realiza de manera general dos veces al año, siendo el primer semestre en el que suele convocarse con más frecuencia. No obstante, esto no es una regla fija, puesto que pueden haber excepciones. Así, en ocasiones se convoca una tercera oposición, normalmente en diciembre. En la convocatoria de oposiciones se publican los requisitos para optar a la plaza de auxiliar de Justicia, así como el número de plazas disponibles por provincia. En la oposición se evalúan conocimientos jurídicos, técnicos y específicos, así como aptitudes y capacidades de los aspirantes.
Requisitos
Para presentarte a la oposición de Auxiliar de Juzgado deberás reunir los requisitos que se detallan a continuación:
- Tener nacionalidad española. Deberás ser ciudadano español en pleno uso y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
- No padecer enfermedad o defecto físico que te impida el desempeño del cargo.
- No haber sufrido condena por delito doloso, ni encontrarte imbicado en causa penal abierta por delito doloso.
- Haber superado la edad de 18 años y no haber alcanzado la de 40 años cumplidos antes de la finalización del proceso selectivo.
- No encontrarte separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Publicas o haber sido inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
- No haber sido objeto de sanción por incumplimiento de deberes de secreto u obligación de reserva en el ámbito de actividades de carácter confidencial.
Temario
La oposición para acceder al cuerpo de auxiliares judiciales está formada por un total de diez temas: cuatro de Derecho penal, dos de Legislación penal, uno de Legislación civil, uno de Legislación mercantil, uno de Legislación procesal civil, y un último de Legislación procesal penal.
Derecho penal. En concreto, se estudiarán cuatro temas fundamentales dentro del Derecho penal: el delito, la pena, la responsabilidad penal y el procedimiento penal. Se tratarán importantes aspectos teóricos en torno al delito, tales como su definición y clases, así como su tipificación y la estructura de las figuras delictivas. También se estudiarán las penas y medidas de seguridad, en cuanto a su clasificación y régimen. Por último, se analizará la responsabilidad penal, tanto en relación a sus sujetos como a sus principios y fines.
Legislación penal. Este bloque de la oposición estará dedicado, principalmente, a la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se estudiarán el procedimiento penal ordinario, así como el abreviado y el especial, analizando sus características y diferencias. También se repasarán los delitos más comunes -homicidio, lesiones, violencia doméstica, robo, estafa, etcétera- y se establecerá la diferencia entre ellos.
Legislación civil. El foco de atención de este tema será la Ley de Enjuiciamiento Civil, aunque también se estudiarán otros aspectos menos relevantes del Derecho civil. Se analizarán, entre otros, la jurisdicción civil, el procedimiento civil ordinario, el ejecutivo, el monitorio y el de apremio. Asimismo, se estudiarán también los principales pronunciamientos judiciales que se emiten en materia civil.
Legislación mercantil. En este tema se profundizará en algunos aspectos básicos de la legislación mercantil, tales como la sociedad mercantil, los contratos mercantiles y el derecho de empresa. Aprenderemos, asimismo, a diferenciar los patrimonios mercantiles de los civiles, así como a reconocer los principales títulos de crédito.
Legislación procesal civil. El objetivo principal de este tema será estudiar las características del procedimiento de ejecución forzosa, así como la forma en que se realiza en España. Se repasarán, además, los principios fundamentales que regulan este procedimiento, así como las principales figuras relacionadas con él, como la subasta, el embargo o la adjudicación.
Legislación procesal penal. Para finalizar, el último de los temas de la oposición será la legislación procesal penal. En este caso, se estudiarán los principios fundamentales que regulan el procedimiento penal, así como sus características. Se repasarán, asimismo, los distintos tipos de delitos y la forma en que deben ser castigados.
¿Qué libros necesitas?
Para examinarse de las oposiciones auxiliar judicial se necesitan los siguientes libros:
- Código Penal
- Código Civil
- Instrucciones para el Registro Civil
- Ley Enjuiciamiento Criminal
¿Dónde se puede estudiar?
Opus Oposiciones: potencia tus posibilidades de éxito. Ofrece numerosas ventajas como, clases online, tutores especializados, material didáctico, ...
Oposiciones Justicia: esta academia se dedica a la preparación de oposiciones para el sector de la justicia. Ofrece clases presenciales y online, así como un amplio equipo de profesionales especializados.
Academia Oposiciones: ofrece una metodología de estudio eficaz y personalizada, además de un equipo docente especializado en oposiciones auxiliar judicial.