Oposiciones bibliotecas navarra

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones bibliotecas navarra es anual.

Requisitos

Para optar a acceder al cuerpo de bibliotecarios de Navarra se requiere:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • Contar con una titulación universitaria de Grado o Diplomatura.
  • Haber superado la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios (PAEU), para aquellas personas mayores de 25 años que no hayan realizado estudios universitarios.
  • Estar en posesión de la certificación de nivel B2 en lengua inglesa.
  • Presentar el examen de aptitud psicofísica.

Temario

  • Biblioteca Pública de Navarra: Área de Ciencias de la Información y Documentación.

    • Tratamiento de la información y documentación: Es el proceso mediante el cual la información es analizada, seleccionada, difundida y gestionada. Incluye las técnicas y herramientas de la recuperación de la información, análisis y representación de la información, así como la formación en el uso de fuentes de información y herramientas de búsqueda.

    • Programación y automatización de bibliotecas: Conjunto de actividades que se realizan con el fin de hacer más eficiente la gestión de los fondos bibliográficos mediante el uso de programas de ordenador especializados. Las principales tareas son la catalogación y la clasificación de la documentación, la gestión de prestamos, etc.

    • Gestión de la información: Se refiere a la planeación, coordinación, supervisión y control de los recursos de información de una organización. Incluye la planificación de la adquisición, almacenamiento, difusión y recuperación de la información, así como la evaluación de los resultados.

    • Normas y metadatos: Los metadatos son la información que describe a otros contenidos y se utilizan para facilitar su localización, gestión y uso. Las normas de metadatos sirven para estandarizar la forma en que se representa y almacena la información, de forma que pueda ser comprendida y utilizada por diversas personas y sistemas.

    • Gestión de proyectos: Se trata del conjunto de acciones necesarias para llevar a cabo un proyecto de forma eficaz. Incluye la identificación de objetivos, la elaboración de un plan de trabajo, la asignación de recursos, la supervisión del progreso, etc.

    • Economía de la información: Es el estudio de los procesos mediante los cuales se produce, distribuye y consume la información. Incluye el análisis de la demanda y oferta de información, así como el impacto económico de la tecnología de la información.

    • Investigación bibliotecaria: Se refiere al estudio de los procesos de producción, distribución y consumo de la información y la documentación. Incluye el análisis de la demanda y oferta de información, así como el impacto económico de la tecnología de la información.

    • Desarrollo de servicios en línea: Se trata de la prestación de servicios a través de Internet. Incluye el diseño y desarrollo de sitios web, la creación de contenidos en línea, el marketing digital, etc.

    • Administración de sistemas de información: Se refiere a la planificación, coordinación, supervisión y control de los recursos de información de una organización. Incluye la planificación de la adquisición, almacenamiento, difusión y recuperación de la información, así como la evaluación de los resultados.

    • Gestión de la información digital: Se refiere al proceso de almacenamiento, protección, recuperación y difusión de la información digital. Incluye el manejo de archivos digitales, la seguridad de la información, la gestión de redes, etc.

    • Tecnologías de la información y la comunicación: Se trata de las herramientas y técnicas utilizadas para el tratamiento, almacenamiento, recuperación y difusión de la información. Incluyen el uso de computadoras, software, bases de datos, redes de comunicación, etc.

¿Qué libros necesitas?

Para examinarse de las oposiciones de bibliotecas navarra se necesitan los siguientes libros:

  • Pruebas selectivas para bibliotecarios, edición Rama
  • Prácticas y servicios de la biblioteca pública, edición Universidad de Deusto
  • El libro de las bibliotecas, de Inés Dávila

¿Dónde se puede estudiar?

Puedes encontrar las mejores academias de oposiciones en Navarra en:

http://www.academiatolosa.com/

http://www.oposicionesanavarra.com/

https://www.academiakutxa.com/