Oposiciones bibliotecas y archivos

¿Cuándo es la convocatoria?

Se pueden presentar a las oposiciones de bibliotecas y archivos las personas que cumplan los requisitos siguientes:

  • Tener nacionalidad española.
  • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño del cargo.
  • Estar en posesión del título de licenciado, diplomado o ingeniero superior o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o 45 años, respectivamente, o haber superado la prueba de acceso libre.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

La convocatoria de las oposiciones se realiza mediante anuncio oficial, que se publica en el Boletín Oficial del Estado y en un diario de amplia circulación nacional.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de bibliotecas y archivos, se necesita:

  • Estar en posesión del Título de Licenciado o Grado
  • Acreditar la certificación de nivel C2 de lengua española, según lo establecido en el Marco Común Europeo de Referencia, de forma presencial u online, ante las Universidades Organizadoras, en la convocatoria correspondiente
  • Realizar una prueba de conocimientos sobre la Constitución Española, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de garantía de calidad y acreditación de las enseñanzas universitarias oficiales, y su normativa de desarrollo, así como sobre la legislación vigente en materia de bibliotecas y archivos
  • Superar una prueba de suficiencia lingüística de lengua inglesa, de forma presencial u online, ante las Universidades Organizadoras, siendo requisito indispensable haber obtenido un nivel mínimo C1, según lo establecido en el Marco Común Europeo de Referencia

Temario

- Teoría de la información. - Prácticas de clasificación. - Técnicas de recuperación de la información. - Uso de sistemas de información. - Normas y metadatos. - Gestión de bibliotecas y archivos. - Legislación aplicable a bibliotecas y archivos.

  • Teoría de la información: Se estudian los conceptos fundamentales de la teoría de la información, entre ellos el contenido, contexto, código, canal, destinatario, emisor, mensaje, ruido, redundancia, entropía y canal capacidad.
  • Prácticas de clasificación: Se estudian las principales clasificaciones documentales, como la Decimal de Dewey, la Universal Decimal de Facultad de Humanidades y la CDU.
  • Técnicas de recuperación de la información: Se estudian las técnicas de recuperación de la información, como el acceso por descriptores, acceso por términos libres y el uso de vocabularios controlados.
  • Uso de sistemas de información: Se estudian los sistemas de información, su estructura y funcionamiento, así como las aplicaciones más utilizadas en bibliotecas y archivos.
  • Normas y metadatos: Se estudian las normas y metadatos más utilizados en bibliotecas y archivos, como el MARC21, el Dublin Core y el ISAD(G).
  • Gestión de bibliotecas y archivos: Se estudian los aspectos más importantes de la gestión de bibliotecas y archivos, como la planificación, organización, administración y evaluación de las mismas.
  • Legislación aplicable a bibliotecas y archivos: Se estudia la legislación aplicable a bibliotecas y archivos, como la Ley de Bibliotecas y Archivos, la Ley General de Cultura y la Ley de Acceso a la Información Pública.

¿Qué libros necesitas?

-Anexo II del Real Decreto 1367/2007, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de oposiciones para el acceso al cuerpo de archiveros, bibliotecarios y documentalistas. disponible en: http://www.crueuniversidades.es/inicio/sites/default/files/docs/contratacion_docente_investigador/rgo_abd.pdf

Anexo II del Real Decreto 1367/2007, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general de oposiciones para el acceso al cuerpo de archiveros, bibliotecarios y documentalistas.

¿Dónde se puede estudiar?

La Asociación de Academias de la Administración Pública (AAAP) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo formar a futuros funcionarios públicos.

Entre sus servicios, la AAAP ofrece cursos de formación para oposiciones de bibliotecas y archivos, con clases presenciales en Madrid y Sevilla a cargo de profesores expertos en el sector.

Otra de las academias especializadas en la formación para oposiciones de bibliotecas y archivos es Opus Oposiciones, que ofrece una metodología de estudio adaptada a cada alumno y dispone de una amplia oferta formativa, con cursos online y presenciales en Madrid y Barcelona.

También se puede consultar la oferta de cursos de la Academia Oposiciones de Bibliotecas, que ofrece una formación específica para este tipo de oposiciones a nivel nacional.