Oposiciones catastro

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones catastro se realiza anualmente. La convocatoria se divide en tres fases:
1. Fase de convocatoria pública. En esta fase, el Ministerio de Fomento publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la relación de vacantes y solicitudes de ingreso en el cuerpo, así como el calendario de exámenes.
2. Fase de exámenes de oposición. Esta fase se divide en tres subfases:
- Subfase 1: Pruebas teóricas. Se realizan en una sesión única y consisten en una prueba objetiva de carácter eliminatorio.
- Subfase 2: Pruebas técnicas de informática. Se realizan en una sesión única y consisten en una prueba objetiva de carácter eliminatorio.
- Subfase 3: Pruebas de idiomas. Se realizan en una o dos sesiones según el número de lenguas oficiales de la Unión Europea en que se pueda examinar el opositor, y consisten en una prueba objetiva de carácter eliminatorio.
Requisitos
* Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Grado Medio o Superior * No haber sido separado del servicio por resolución disciplinaria del Ministerio de Fomento. * No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas. * No haber sido condenado, con sentencia firme, por delito doloso. * No haber sufrido condena, con sentencia firme, a pena privativa de libertad de cuatro años o superior, por cualquier delito. * Reunir los requisitos mínimos de capacidad física y psíquica exigibles a todos los funcionarios publicos, según el correspondiente Reglamento. * No ser funcionario al servicio de la administración general del Estado, ni estar en activo servicio militar. * Las personas que hubieran superado las pruebas de acceso a la función pública de carácter general, para el ingreso en cuerpos o escalas de función pública de carácter general, no serán admitidas a las pruebas selectivas de acceso a la función pública especial, salvo que acrediten que, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, no hayan superado todas las fases del proceso selectivo correspondiente.
Para presentarse a las oposiciones catastro se necesita:
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Grado Medio o Superior.
- No haber sido separado del servicio por resolución disciplinaria del Ministerio de Fomento
- No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
- No haber sido condenado, con sentencia firme, por delito doloso.
- No haber sufrido condena, con sentencia firme, a pena privativa de libertad de cuatro años o superior, por cualquier delito.
- Reunir los requisitos mínimos de capacidad física y psíquica exigibles a todos los funcionarios publicos, según el correspondiente Reglamento.
- No ser funcionario al servicio de la administración general del Estado, ni estar en activo servicio militar.
- Las personas que hubieran superado las pruebas de acceso a la función pública de carácter general, para el ingreso en cuerpos o escalas de función pública de carácter general, no serán admitidas a las pruebas selectivas de acceso a la función pública especial, salvo que acrediten que, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, no hayan superado todas las fases del proceso selectivo correspondiente.
Temario
El temario de las oposiciones para el cuerpo de catastro se divide en dos grandes bloques de temas:
- Bloque A: Relacionado con la titularidad, constitución y transmisión de derechos reales, sujetos pasivos del impuesto, oficinas y registros catrastrales, etc.
- Bloque B: Que se refiere al cálculo, valoración y tasación de los bienes inmuebles, así como a la aplicación de las normas tributarias especiales de carácter catrastral.
¿Qué libros necesitas?
Los libros que se necesitan para examinarse de las oposiciones catastro son:
- Estatuto Básico del Empleado Público
- Constitución Española
- Ley Orgánica 8/2015, de 22 de octubre, por la que se modifica parcialmente la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
- Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Reglamento de Valoración
- Código Civil
- Código de Comercio
- Código Penal
¿Dónde se puede estudiar?
Las mejores academias de oposiciones donde preparen para las oposiciones catastro son:
1. Academia Romero
2. Academia Ríos
3. Academia Santamaría