Oposiciones celador sergas

¿Cuándo es la convocatoria?

Los aspirantes a celador en el Servicio Gallego de Salud (Sergas), podrán presentarse a las pruebas selectivas para el ingreso en el cuerpo de celadores, siempre y cuando cumplan los requisitos exigidos y se encuentren en posesión de los documentos necesarios.

Para participar en el proceso selectivo, será necesario inscribirse en la Oficina Virtual del Empleo Público de Galicia (OVEP) antes del vencimiento del plazo de presentación de instancias, que aparecerá publicado en el Boletín Oficial de Galicia (BOG) en el momento en el que se abra el proceso selectivo.

Una vez superadas las pruebas de selección, los candidatos aprovados serán contratados mediante un contrato laboral de derecho público a tiempo completo, por una duración inicial de un año de duración.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones celador sergas se necesita:

  • Ser mayor de edad: debes tener 18 años o más.
  • No padecer enfermedad: no se puede tener una minusvalía física superior al 33%. No se puede padecer enfermedades mentales, psíquicas o neurológicas.
  • Estar en posesión del título de graduado escolar, ESO, Bachillerato, Formación Profesional de primer grado o equivalente: se necesita para tener acceso a las pruebas de oposición.
  • Superar la prueba de acceso: consiste en un examen de conocimientos sobre el programa de las oposiciones y tiene una duración de 2 horas. Se supera con una nota mínima de 5 puntos.
  • Superar la prueba de aptitud física: la persona aspirante debe superar esta prueba para poder pasar a las siguientes. Se realiza una carrera de 1.000 metros lisos y una prueba de saltos en longitud.
  • Superar las pruebas de oposición: están divididas en 3 fases. En la primera se hacen pruebas de conocimientos generales, en la segunda se hace una prueba de conocimientos específicos y, por último, se realizan las pruebas de aptitudes.

Temario

El temario de las oposiciones para celador sergas se divide en dos partes. La primera parte es la constituida por las asignaturas de carácter general y obligatorio para todos los aspirantes. En cambio, en la segunda parte, el aspirante puede elegir libremente aquellas asignaturas que más le interesan, siempre y cuando cumpla un mínimo de créditos.

Así, en la primera parte del temario, se encuentran:

  • Derecho constitucional: En esta asignatura se estudia la Constitución española de 1978. Se estudian también otros textos legales, como la Carta Magna, el Estatuto de Autonomía de Galicia, entre otros.
  • Legislación administrativa: En esta asignatura se estudian las leyes y decretos que regulan el funcionamiento de las administraciones públicas.
  • Economía: En esta asignatura se estudian temas relacionados con la macroeconomía y la microeconomía.
  • Informática: En esta asignatura se estudian temas relacionados con el uso de los ordenadores y la informática en general.

En la segunda parte del temario, el aspirante puede elegir libremente aquellas asignaturas que más le interesan, siempre y cuando cumpla un mínimo de créditos. Las asignaturas más populares suelen ser:

  • Gestión de recursos humanos: En esta asignatura se estudian temas relacionados con la gestión de personas en las empresas y administraciones públicas.
  • Gestión administrativa: En esta asignatura se estudian temas relacionados con la gestión de los recursos materiales y financieros de las administraciones públicas.
  • Contabilidad: En esta asignatura se estudian los principios contables y las técnicas de contabilidad.
  • Anatomía y fisiología: En esta asignatura se estudian los principios básicos de la anatomía y la fisiología humanas.

¿Qué libros necesitas?

-Código Civil

-Código Penal

-Ley de Enjuiciamiento Criminal

-Ley de Seguridad Ciudadana

-Reglamento Penitenciario

-Convenio europeo de derechos humanos

¿Dónde se puede estudiar?

https://www.academiapolicia.es/academias-oposiciones/