Oposiciones conservatorio

¿Cuándo es la convocatoria?
El calendario de las oposiciones al Conservatorio de Música es el siguiente:
- En primer lugar, se abre el plazo de presentación de instancias, que es el tiempo en el que los aspirantes pueden solicitar su inscripción en el proceso selectivo. Este plazo tiene una duración de dos meses, y suele estar abierto entre fines de mayo y principios de agosto.
- A continuación, se celebrará la primera fase del proceso, que consistirá en un examen teórico. Los candidatos deberán demostrar sus conocimientos sobre la materia correspondiente a su instrumento, y tendrán que superar esta prueba para poder pasar a la siguiente fase.
- La segunda fase será un examen práctico, en el que los candidatos deberán demostrar sus habilidades musicales. Superada esta prueba, los aspirantes podrán acceder a la tercera y última fase, que será una audición.
- Finalmente, se elaborará una lista de admitidos en función de las notas obtenidas por los candidatos en cada una de las pruebas. Los aspirantes que figuren en esta lista podrán acceder a la plaza para la que se hayan presentado.
Requisitos
- Tener la nacionalidad española o de un país de la Unión Europea. - Tener cumplidos 16 años, o estar en último curso de Bachillerato o haber superado el acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. - No haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Superior de Música. - No haber obtenido el título de Técnico Superior de Música en enseñanzas oficiales o haberlo superado. - No haber obtenido el título de Licenciado en Música en enseñanzas oficiales o haberlo superado. - No haber obtenido el título de Diplomado en Música en enseñanzas oficiales o haberlo superado. - No haber obtenido el título de Arte Dramático. - No haber superado un proceso selectivo para el acceso a la Escuela Oficial de Arte Dramático. - No pertenecer a la plantilla de un Conservatorio Profesional de Música.
Temario
- Técnica vocal: Es una asignatura que se basa en la práctica de la técnica de la voz. Se estudian principios básicos de respiración, articulación y sonido, para después trabajar la extensión de la voz, la intensidad, la afinación, el timbre, el fraseo y el ritmo.
- Historia del canto: Se estudia el desarrollo del canto a lo largo de la historia. Se revisa el canto religioso, el canto gregoriano, la música medieval, el madrigal, el motete, la música renacentista, el canto polifónico, la ópera italiana, la música barroca, el oratorio, el cantata, la cantata religiosa, la música galante, la ópera buffa, la ópera seria, el lied, la música contrapuntística, el canto romántico, el canto moderno.
- Escritura musical: En esta asignatura, se aprende a leer y a escribir la música. Se estudia la teoría de la música, y se revisa el pentagrama, la clave de sol, la clave de fa, las alteraciones, el tono, la dinámica, la forma musical y todos los símbolos necesarios para la lectura y escritura musicales.
- Harmonía: En esta asignatura, se estudian las relaciones entre las notas de la música. Se revisan los intervalos, las escalas, los acordes mayores, los acordes menores, los sustitutivos, los inversos, los cadencias, las fórmulas armónicas, el contrapunto, la fuga, la composición y el análisis de piezas musicales.
¿Qué libros necesitas?
Los libros que se necesitan son los siguientes:
- Teoría de la música I, II ó III
- Solfeo I, II, III o IV
- Prácticas de armonía I, II y III (y complementarios)
- Historia de la música I y II
- Fundamentos de acústica musical
- Fundamentos de psicología de la música
- Anatomía y fisiología del oído humano
- Psicología evolutiva del niño
¿Dónde se puede estudiar?
1. Opus Tres: https://www.opustres.com/
2. Aula AD: https://aulaad.com/
3. Arteam: https://arteam.es/