Oposiciones dgt

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones de la DGT se realiza anualmente, y el proceso de selección se inicia en el mes de junio. Las plazas disponibles se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y los candidatos pueden presentarse a la oposición mediante el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, de acceso a las carreras policiales y al cuerpo de Guardias Civiles.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones DGT se necesitan:
Ser nacional de un país miembro de la UE.
Tener 21 años cumplidos, como mínimo, para el acceso a plazas de oficial de tráfico.
Tener 25 años cumplidos, como mínimo, para el acceso a plazas de agente de tráfico.
Haber superado los exámenes de acceso a la Universidad y obtener un título universitario de Grado en una carrera tecnológica, científica o sanitaria, y poseer los requisitos académicos específicos que se determinen reglamentariamente para cada importe de tráfico al que se opte.
Temario
El temario de las oposiciones DGT consta de 6 asignaturas:
- Organización y Funcionamiento de la DGT: esta asignatura se centra en el estudio de la organización, funcionamiento y competencias de la Dirección General de Tráfico. También se estudian los principales órganos de la administración pública con los que interactúa la DGT.
- La Seguridad Vial: en esta asignatura se estudian todos los aspectos relacionados con la seguridad vial, tanto a nivel nacional como internacional. Se analizan las principales causas de los accidentes de tráfico y se estudian las medidas preventivas más eficaces.
- Legislación Vial: en esta asignatura se estudia la legislación vial aplicable a los diferentes vehículos, así como la normativa específica para el transporte de mercancías y pasajeros. También se estudian las infracciones y sanciones más frecuentes.
- Educación Vial: en esta asignatura se estudian los principios fundamentales de la educación vial, así como las acciones más eficaces para fomentar una conducción segura. También se estudian los programas de educación vial dirigidos a diferentes colectivos.
- Gestión del Tráfico: en esta asignatura se estudian las herramientas y técnicas necesarias para gestionar el tráfico de forma eficiente. Se analizan los diferentes sistemas de gestión del tráfico, así como las medidas más eficaces para minimizar los problemas de congestión.
- Pruebas de conducir: en esta asignatura se estudian las pruebas de conducir, tanto teóricas como prácticas. Se analizan las diferentes categorías de vehículos, así como las características de cada una de ellas. También se estudian las normas a seguir para realizar una prueba de conducción segura.
¿Qué libros necesitas?
Incluye tu nombre completo y la fecha de hoy.
- Código de circulación
- Código penal
- Código civil
- Tratado de la circulación
- Manual de examen de acceso a conductor de vehículos de motor
By: Daniel MartinezMartinez, 12/6/2020
¿Dónde se puede estudiar?
Las mejores academias para preparar las oposiciones de la DGT son las que disponen de un equipo docente especializado y con amplia experiencia en el sector, así como de un buen material didáctico. Algunas de las más reconocidas son Opositat, Hispacop y Cursop.