Oposiciones discapacidad

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de discapacidad se realiza dos veces al año, en enero y en julio. Se pueden presentar todas las personas que cumplan los requisitos, que son los siguientes:

  • Tener nacionalidad española.
  • Estar en posesión del certificado de discapacidad, expedido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por la mutua a la que esté afiliado el interesado.
  • No haber superado la edad de 35 años.

Requisitos

  • Tener la condición de persona discapacitada, reconocida mediante la certificación expedida por el órgano competente.

  • No haber superado los 45 años de edad.

  • Estar en posesión del título de licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado universitario (excepto si se solicita el acceso a la categoría de oficial). Para estar en posesión de dicho título es necesario haber superado los estudios correspondientes en un centro docente oficial del Estado o acreditar haber realizado una actividad profesional durante, al menos, cinco años, con una duración efectiva equivalente a la de los estudios oficiales correspondientes a ese mismo título.

  • Estar en posesión de las capacidades físicas y psíquicas que sean exigibles para el correcto desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo, escala o categoría a que se opte, de conformidad con lo previsto en la normativa vigente en materia de seguridad laboral y protección de la salud en el empleo.

  • Estar en posesión de un certificado de discapacidad expedido por el órgano competente que acredite, en su caso, que la persona no padece enfermedad o defecto físico, psíquico o sensorial que determine una situación de invalidez permanente que le imposibilite el ejercicio de las funciones de la plaza a cubrir.

  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase o clases adecuadas para el vehículo que habrá de conducirse durante la prestación del servicio, en su caso.

  • Reunir las demás condiciones exigidas para el acceso a la función pública de carácter general y, en particular, no hallarse inhabilitado, ni haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni haber sido condenado en sentencia firme por un delito doloso.

Temario

El proceso de selección para opositar a puestos de trabajo en el sector público consta de diversas fases:

  • Fase de presentación de instancias: Es la fase en la que se presenta la solicitud de participación en el proceso selectivo.
  • Pruebas de acceso: Se realizan para comprobar que el candidato reúne los requisitos mínimos exigidos para el puesto de trabajo al que opta.
  • Proceso de selección: Finalmente, el candidato supera las diferentes pruebas establecidas y se le selecciona para el puesto de trabajo.

¿Qué libros necesitas?

  • Pruebas de acceso para Mayores de 40 años de edad y Mayores de 25 para víctimas del terrorismo y cónyuges.

    Libros recomendados:
    • Pruebas de acceso para mayores de 25 años.Libro 1:
    • Pruebas de acceso para mayores de 40 años.Libro 2:
  • Pruebas de acceso para funcionarios con Diplomas de Escuelas Oficiales de Idiomas.

    Libros recomendados:
    • Pruebas de acceso para funcionarios con diplomas de Escuelas Oficiales de Idiomas.Libro 1:
    • Pruebas de acceso para funcionarios con diplomas de Escuelas Oficiales de Idiomas.Libro 2:
  • Pruebas de acceso para Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que cuenten con una experiencia mínima de tres años en el ejercicio de la función preventiva.

    Libros recomendados:
    • Pruebas de acceso para Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que cuenten con una experiencia mínima de tres años en el ejercicio de la función preventiva.Libro 1:
    • Pruebas de acceso para Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales que cuenten con una experiencia mínima de tres años en el ejercicio de la función preventiva.Libro 2:

¿Dónde se puede estudiar?

Las mejores academias de oposiciones son las que te preparan de forma personalizada para el examen, ya que cada persona es un caso particular y necesita un tratamiento diferente. En estas academias se realizan simulacros de examen con preguntas reales, de forma que el estudiante pueda ir afianzando sus conocimientos poco a poco.