Oposiciones economista del estado

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de economista del estado se realiza anualmente, y el proceso de selección tiene una duración de aproximadamente seis meses.

El proceso de selección consta de tres fases:

Primera fase: el candidato debe presentar una solicitud a través de la página web del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), adjuntando la documentación requerida y superar una prueba de acceso.

Segunda fase: una vez superada la primera fase, el candidato deberá presentarse a una entrevista personal, en la que se evaluarán sus conocimientos y aptitudes.

Tercera fase: los candidatos que hayan superado las dos primeras fases deberán realizar una prueba de oposición, consistente en una serie de ejercicios teóricos y prácticos relacionados con la materia a opositar.

Una vez superadas todas las fases, los candidatos serán admitidos como funcionarios del estado con el rango de economista.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de Economista del Estado se necesita:

  • Tener nacionalidad española.
  • Tener 21 años cumplidos y no superar los 35.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Licenciado en Economics o estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Diplomado Universitario en Economics.
  • Poseer un dominio suficiente de una lengua extranjera.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión del Carné de Conducir de la clase B.

Temario

Estas son las asignaturas del temario:

  • Órganos de la administración económico-financiera del Estado. Consiste en estudiar los órganos y entidades que intervienen en la administración económico-financiera del Estado. Se estudian tanto los órganos del Gobierno central como los de las administraciones territoriales.
  • Economía general. El objetivo de esta asignatura es conocer los fundamentos de la economía y aplicarlos a la realidad española. Se estudian temas como la oferta y la demanda, la intervención del Estado en la economía, el mercado laboral, la política fiscal y la política monetaria.
  • Renta nacional y sector público. El objetivo de esta asignatura es estudiar el funcionamiento de la economía española. Se estudian temas como la contabilidad nacional, la actividad económica, el empleo, la inflación, la balanza de pagos y el déficit público.
  • Hacienda Pública. En esta asignatura se estudian los ingresos y gastos del Estado, así como las principales figuras tributarias. También se estudian temas como la recaudación tributaria, el gasto público y la deuda pública.
  • Contabilidad general. En esta asignatura se estudian los fundamentos de la contabilidad y se aplican a la contabilidad pública. Se estudian temas como los fundamentos de la contabilidad, la contabilidad de activos y pasivos, la contabilidad de ingresos y gastos, la contabilidad financiera y la contabilidad presupuestaria.
  • Costes. En esta asignatura se estudian los costes de producción y se aplican a la contabilidad pública. Se estudian temas como los costes de producción, la contabilidad de costes, el análisis de costes, el control de costes y la gestión de costes.
  • Finanzas Públicas. En esta asignatura se estudian las finanzas públicas y se aplican a la realidad española. Se estudian temas como el sistema tributario, el gasto público, la deuda pública, el déficit público, la hacienda pública y la política fiscal.

¿Qué libros necesitas?

Los libros que se necesitan para examinarse de las oposiciones economista del estado son:

  • Principios de economía política, de Carlos Marx
  • Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes
  • Capital, de Friedrich Engels

¿Dónde se puede estudiar?

Oposiciones Economista del Estado:

Existen diversas academias que brindan la preparación adecuada para presentarse a las oposiciones de Economista del Estado. Algunas de ellas son:

- Academia Valenciana de Economía

- Escuela de Administración Pública de Madrid

- Academia de la Administración General del Estado

- Escuela de Administración Pública de Catalonia