Oposiciones educador social andalucía

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones educador social andalucía se hace una vez al año. Los requisitos suelen ser tener 21 años, estar en posesión de un título universitario y no haber superado el número de intentos permitidos para las oposiciones.

Requisitos

Para optar a un puesto de educador social en Andalucía, según el BOJA número 119, del 18 de mayo de 2018, se necesita:

  • Tener la nacionalidad española o de un país perteneciente a la Unión Europea.
  • Tener 21 años como mínimo.
  • Haber superado la mayoría de edad en el momento de la finalización de las pruebas selectivas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción tipo B o superior.
  • Estar en posesión del Certificado de Profesionalidad de “Intervención Sociocomunitaria en el entorno de la infancia, la adolescencia y la familia”. Módulo I (Delegación de Educación y Juventud).

Temario

  • Introducción a la educación social. Implica la adquisición de unos fundamentos teóricos y metodológicos, unos determinados criterios éticos, valores y actitudes, así como la adquisición de un conjunto de técnicas que el educador social deberá utilizar a lo largo de su vida laboral.
  • Introducción al derecho. Forma parte del derecho público y se encarga de regular las relaciones entre los individuos y el estado. Se subdivide en derecho penal, civil, constitucional y administrativo.
  • Sociología general Es el estudio de las sociedades humanas. Se ocupa del análisis de las características sociales de las personas y los grupos humanos, así como de sus interacciones.
  • Antropología Es una ciencia social que se centra en el estudio de los seres humanos, de su comportamiento, de su cultura y de su organización social.
  • Pedagogía Es la ciencia que se encarga del estudio de la educación y de la enseñanza, es decir, de cómo enseñar y cómo educar.
  • Psicología general Es la rama de la psicología que se encarga del estudio de los procesos mentales y de la conducta humana.
  • Ética y deontología profesional. La ética se refiere a la reflexión sobre lo correcto e incorrecto de la conducta humana. La deontología es un conjunto de normas éticas que regulan la conducta del educador social.
  • Psicología social. Estudia la influencia que ejercen los demás sobre la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos. Es decir, cómo el comportamiento de los otros afecta al nuestro.
  • Trabajo social. Es una profesión orientada a mejorar la calidad de vida de las personas y de los grupos sociales a través del desarrollo de programas de intervención social, de prevención de problemas sociales y de promoción de la participación ciudadana.
  • Desarrollo personal y social. Es un proceso mediante el cual las personas adquieren una mayor autonomía, se fortalecen sus relaciones interpersonales y mejoran su calidad de vida. También es una asignatura optativa.
  • Legislación social. regula la intervención de los diferentes agentes sociales (administraciones públicas, organismos no gubernamentales, etc.) en ámbitos como la infancia, la juventud, la dependencia, la migración o la lucha contra la exclusión social.
  • Contexto sociolaboral. Se trata de una asignatura optativa que tiene como objetivo el estudio de los diferentes contextos en los que el educador social va a desempeñar su labor profesional, es decir, el análisis de las características de la población a la que va a dirigir sus actuaciones y de las instituciones en las que va a desempeñar su trabajo.

¿Qué libros necesitas?

Para examinarse de las oposicioneseducador social andaluzía se necesitan los siguientes libros:

¿Dónde se puede estudiar?

Las mejores academias de oposiciones para preparar las oposiciones de educador social en Andalucía son:

-Oposiciones Carmen

-Oposiciones Laura

-Oposiciones Sonia