Oposiciones elche

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones en Elche se realiza anualmente. La inscripción se puede hacer a través de la página web de la convocatoria o presencialmente en el Ayuntamiento.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones en Elche se necesitan:
- Permiso de residencia de larga duración o cualquiera de los previstos para residir en España como nacional de país de la Unión Europea.
- Acreditar la titulación académica, salvo los abogados, procuradores y licenciados en Derecho, para los que es requisito indispensable haber superado los exámenes de acceso a la profesión regulados en la legislación vigente.
- Estar en posesión del certificado de penales, expedido por el Ministerio del Interior.
- Acreditar de una forma u otra el conocimiento de la Constitución y de las leyes fundamentales que regulan el ordenamiento jurídico del Estado, así como del derecho internacional público y privado.
- Las oposiciones elche cuentan con un temario dividido en tres grupos de materias:
- Las asignaturas del grupo 1 son:
- Las asignaturas del grupo 2 son:
- Las asignaturas del grupo 3 son:
- Efecto Pigmalión, George Bernard Shaw
- La escuela de francés, Jean-François Breton
- La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson
- Relatos de fantasía y terror, Edgar Allan Poe
- Robinson Crusoe, Daniel Defoe
- Un día en la vida de Ivan Denisovich, Aleksandr Solzhenitsyn
Temario
Grupo 1: Derecho constitucional, Administrativo y Penal.
Grupo 2: Lenguas oficiales.
Grupo 3: Economía, Contabilidad y Finanzas públicas.
Derecho Constitucional: Este estudio se centra en la normativa básica que rige España, así como en los derechos fundamentales del ciudadano.
Derecho Administrativo: Se centra en el estudio de las administraciones públicas y de sus relaciones con los ciudadanos.
Derecho Penal: En este estudio se abordan los diferentes tipos de delitos y las penas que se aplican.
Lengua Castellana y Literatura: Se estudia la literatura española desde el siglo XVI hasta la actualidad y se hace énfasis en el análisis literario de obras representative.
Lengua Catalana y Literatura: Se estudia la literatura catalana desde el siglo XVI hasta la actualidad y se hace énfasis en el análisis literario de obras representative.
Lengua Gallega y Literatura: Se estudia la literatura gallega desde el siglo XVI hasta la actualidad y se hace énfasis en el análisis literario de obras representative.
Lengua y Literatura Vasca: Se estudia la literatura vasca desde el siglo XVI hasta la actualidad y se hace énfasis en el análisis literario de obras representative.
Economía: Se estudian los conceptos fundamentales de la economía, incluyendo microeconomía y macroeconomía.
Contabilidad: Se estudian los principios de la contabilidad y su aplicación práctica.
Finanzas Públicas: Se estudia la gestión de las finanzas públicas, incluyendo el presupuesto público.
¿Qué libros necesitas?
¿Dónde se puede estudiar?
Academia Opus Dei
Academia Serrano
Academia Europea de Oposiciones
Academia Ana María Matarranz
Academia Javier Royo