Oposiciones electricista

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones electricistas se realiza cuando se necesita cubrir un puesto de trabajo de esta especialidad. Puede ser convocada por el Ministerio de Empleo, la Administración General del Estado o cualquier otra administración pública.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones electricista se necesitan:
- Estar en posesión del certificado de Escolaridad Obligatoria (CEE), Bachillerato o equivalente.
- No padecer ninguna incapacidad física ni psíquica que imposibilite el ejercicio de la función pública para la que se concursa.
- . No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública.
- Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B de vehículos a motor.
Temario
Ingeniería Eléctrica:
- Electromagnetismo: Es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, así como sus interacciones.
- Análisis matemático: Se encarga del estudio de las propiedades de los objetos matemáticos y de las relaciones entre ellos.
- Circuitos eléctricos: Son conjuntos de elementos eléctricos interconectados entre sí, que pueden estar formados por resistencias, inductancias, capacitores, etc.
- Máquinas eléctricas: Son dispositivos que convierten energía eléctrica en energía mecánica, o viceversa.
¿Qué libros necesitas?
Los documentos y normas legales que rigen las obligaciones y derechos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo son, entre otros:
- Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
- Real Decreto 1215/97, sobre Evaluación de Riesgos Laborales
- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las funciones y requisitos que han de reunir los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales
- Directiva 89/391/CEE, de 12 de junio, sobre la aplicación de medidas técnicas y organizativas en materia de seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo
- Directiva 93/104/CEE, de 23 de noviembre, relativa a la organización de la jornada laboral
- Directiva 2000/39/CE, de 29 de junio, sobre conciliación de la vida profesional, personal y familiar
- Directiva 2002/15/CE, de 11 de marzo, sobre el tiempo de trabajo
- Directiva 2004/37/CE, de 29 de abril, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados de una exposición a agentes cancerígenos en el lugar de trabajo
- Directiva 2006/25/CE, de 5 de abril, sobre los turnos de noche
- Directiva 2009/52/CE, de 18 de junio, relativa a la adaptación de los trabajos a la jornada laboral
- Directiva 2010/18/UE, de 8 de marzo, relativa a la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores con responsabilidades familiares <<<<<<< HEAD
- Reglamento (CE) nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se derogan las Directivas 80/590/CEE y 89/109/CEE del Consejo ======= >>>>>>> f4851868d2ecfc205108eaf4b890a4c433933604
¿Dónde se puede estudiar?
Las academias de oposiciones más reconocidas a nivel nacional son: Opossing, Cursos Opossing y Academia Oposiciones.
Para encontrar las mejores academias de oposiciones, consulta las páginas web de estas tres instituciones y, si lo deseas, puedes ponerte en contacto con ellas directamente para solicitar más información.