Oposiciones farmaceutico

¿Cuándo es la convocatoria?
No hay una convocatoria única para todas las oposiciones farmaceútico. Las convocatorias pueden variar en función de la comunidad autónoma donde se vaya a presentar la oposición y de si se trata de una oposición para Farmacia o para Parafarmacia.
Por lo general, las convocatorias para las oposiciones farmaceúticas se publican en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente y en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En la convocatoria se suele especificar el número de plazas que se ofertan, el requisito de titulación necesario para poder presentarse a la oposición y el procedimiento de selección que se va a seguir.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones farmaceutico, se necesita:
- Ser español o nacional de un miembro de la Unión Europea
- Tener 21 años cumplidos y no haber alcanzado la edad de 45 años en el momento de la constitución de las listas provisionales de admitidos.
- Estar en posesión del título de licenciado o graduado universitario en Farmacia
- Haber superado el correspondiente examen de Estado que habilite para el ejercicio de la profesión de Farmacia.
- No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del cargo.
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de clase B (vehículos de ciclomotores), aunque no será necesario para el desempeño de todas las funciones de los cuerpos de los Servicios Farmacéuticos.
- Acreditar, al menos, un año de prácticas en oficina de farmacia, salvo en los casos de acceso por antigüedad en el escalafón profesional, y su superación mediante oposición libre.
Temario
Farmacia Comunitaria:
- Legislación farmacéutica: normas y leyes que regulan la profesión farmacéutica.
- Farmacognosia: estudio de las sustancias de origen natural utilizadas como medicamentos.
- Farmacoquímica: estudio de la composición y estructura de los medicamentos de síntesis.
- Farmacología: estudio de las acciones biológicas de los medicamentos en seres vivos.
- Anatomía, fisiología y patología: estudio de la estructura, funcionamiento y enfermedades del organismo humano.
- Galénica: ciencia que estudia la forma en que se preparan y conservan los medicamentos.
- Bioestadística: estudio de la recolección, presentación y análisis de datos estadísticos relacionados con la salud.
- Economía sanitaria: estudio de los aspectos económicos de la prestación de servicios de salud.
¿Qué libros necesitas?
Para ello, se utilizarán los siguientes libros:
- Fundamentos de Farmacia de Antonio Blanco
- Prácticas de Farmacia Industrial de Rafael Jiménez Sánchez
- Tecnología Farmacéutica de Emilio López Piñero
- Legislación Farmacéutica de Luis Eduardo Herrera
¿Dónde se puede estudiar?
Se trata de un proceso muy competitivo y solo las mejores academias podrán ofrecerte las herramientas necesarias para sacarte el mejor resultado.
A continuación, te dejamos una lista de las mejores academias de oposiciones para prepararte para las oposiciones farmaceúticas:
- Academia Opus Oposiciones: Con sede en Madrid, cuenta con un amplio equipo de profesionales especializados en la preparación de oposiciones para el sector farmacéutico.
- Academia Hispanoamericana de Oposiciones Farmacéuticas: Ofrece cursos presenciales y online, adaptándose a las necesidades de cada estudiante.
- Academia Vázquez Oposiciones: Situada en Barcelona, esta academia se especializa en la preparación de oposiciones para el sector sanitario, ofreciendo un servicio personalizado a cada alumno.