Oposiciones farmaceuticos titulares

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de farmacia titulares abre una vez al año. Se hace a través del portal web de la Oficina del Farmacéutico Coordinador de Atención Primaria. La persona interesada debe realizar una solicitud a través del portal y adjuntar los documentos requeridos en el plazo establecido.

Requisitos

-La oposición se divide en varias fases:

  • Prueba de acceso: para superar esta fase es necesario tener una titulación de Grado de Farmacia, licenciado en Farmacia o Diplomado en Farmacia. Los candidatos que no posean alguna de estas titulaciones podrán acceder si aprobaron el examen de acceso a la universidad (PAU) del año de convocatoria de las oposiciones.
  • 1ª Fase: consta de dos ejercicios. El primero es de carácter eliminatorio y consistirá en un test de conocimientos farmacéuticos general. En el segundo ejercicio, los candidatos deberán resolver un problema práctico relacionado con la Farmacia Social.
  • 2ª Fase: constará de dos pruebas orales. Una de ellas será sobre el temario de la asignatura de Farmacia Social y la otra de Conocimientos Específicos de la especialidad farmacéutica objeto de concurso.

Temario

Los temarios de las oposiciones de farmaceuticos titulares suelen ser similares en todos los lugares, y suelen estar compuestos por estas materias:

  • Chimica Farmaceutica: Responde a la necesidad de formar al farmacéutico en el campo de la elaboración de medicamentos, de su formulación, de la evaluación de la calidad de los mismos y de la composición química de las sustancias mediante las cuales se elaboran.
  • Cosmetica: Su objetivo es que el opositor conozca el impacto que tienen determinados productos sobre la piel y el cuerpo, así como los tratamientos más adecuados en función de la edad, del sexo o de la patología.
  • Farmaceutica Basica y Farmacologia: Se basa en la formación teórica y práctica extensa del opositor en lo concerniente a la industria farmacéutica y a la biotecnología, así como en el estudio de la farmacología humana desde un punto de vista generalista.
  • Legislacion y Deontologia Farmaceutica: Es una asignatura obligatoria en todos los centros de estudio de farmacia, y se centra en la normativa legal vigente en el ámbito farmacéutico y en la ética profesional.
  • Microbiologia, Inmunologia y Parasitologia Medica: Enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos y protozoarios, así como la respuesta inmune del organismo humano a ellas.

¿Qué libros necesitas?

-Ley 29/2006, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. -Real Decreto 1345/2007, por el que se regula la provisión farmacéutica de medicamentos. -Real Decreto 1477/2011, de regulación de las oficinas de farmacia. -Real Decreto 1137/2011, por el que se regulan las especialidades farmacéuticas.

Ley 29/2006, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios:

  • Artículos 1 a 38.
  • Anexos I a IV.

Real Decreto 1345/2007, por el que se regula la provisión farmacéutica de medicamentos:

  • Artículos 1 a 12.
  • Anexo I.

Real Decreto 1477/2011, de regulación de las oficinas de farmacia:

  • Artículos 1 a 6.
  • Anexo I.

Real Decreto 1137/2011, por el que se regulan las especialidades farmacéuticas:

  • Artículos 1 a 3.
  • Anexos I a VII.

¿Dónde se puede estudiar?

En primer lugar, se debe tener en cuenta el objetivo de la oposición y elegir una academia en consecuencia. Para ello, hay que investigar cuáles son las mejores academias y leer comentarios acerca de ellas. A continuación, se debe contactar con la academia para solicitar información y, si es posible, visitarla en persona. Una vez que se haya decidido qué academia es la adecuada, habrá que empezar a preparar los exámenes con seriedad y constancia.