Oposiciones farmacia hospitalaria

¿Cuándo es la convocatoria?

Las convocatorias para las oposiciones farmacia hospitalaria dependen de la administración que las publique. Normalmente, las convocatorias se hacen públicas en los meses de mayo o junio, aunque esto puede variar.

Requisitos

-Tener nacionalidad española y residir en España.

-Ser mayor de edad.

-Poseer la titulación de Licenciado o Diplomado en Farmacia.

-Estar en posesión del permiso de ejercicio profesional correspondiente al título de Licenciado o Diplomado en Farmacia, expedido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad o, en su caso, acreditar estar en posesión de un título de estudios oficiales de igual o similar validez.

-No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Temario

Temario Oposiciones Farmacia Hospitalaria:

  • Anatomía Patológica: Consiste en el estudio de las enfermedades a partir de la alteración de la estructura de los órganos y tejidos.
  • Bioquímica: Se ocupa del estudio de la química de los seres vivos. Se divide en tres grandes grupos: metabolismo, regulación y estructura.
  • Farmacología: Es la ciencia que estudia los efectos de las drogas en el organismo humano y los mecanismos por los que actuán.
  • Gerencia Sanitaria: Es la aplicación de los principios de la administración a los sistemas y servicios sanitarios.
  • Informática: Se refiere a la automatización de tareas mediante el uso de ordenadores.
  • Legislación Farmacéutica: Es el conjunto de normas que regulan la actividad profesional de los farmacéuticos.
  • Micología: Es el estudio de los hongos, un grupo de organismos eucariotas que incluye setas, moho y levaduras.
  • Parásitología: Es el estudio de los parásitos, organismos que viven a expensas de otro organismo, generalmente causando enfermedades.
  • Patología General: Es el estudio de las enfermedades en general, consideradas desde el punto de vista de su etiología, fisiopatología, diagnóstico y pronóstico.
  • Pharmacovigilance: Es el conjunto de actividades destinadas a detectar, evaluar y prevenir los efectos adversos de los medicamentos.
  • Principios de Higiene y Seguridad: Se refieren a las medidas que hay que tomar para evitar los accidentes y mantener un ambiente de trabajo saludable.
  • Procesos Farmacéuticos: Son los métodos empleados para la elaboración de medicamentos.
  • Productos Sanitarios: Son aquellos productos destinados a la prevención, al diagnóstico o al tratamiento de enfermedades.
  • Psicología: Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y sus procesos mentales.
  • Química Analítica: Es el estudio de los métodos para medir las propiedades de los materiales.
  • Química Farmacéutica: Es el estudio de las sustancias que se utilizan en la elaboración de medicamentos.
  • Toxicología: Es la ciencia que estudia los efectos nocivos de las sustancias tóxicas en los seres vivos.
  • ¿Qué libros necesitas?

    1. Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias

    2. Régimen Jurídico de los Servicios de Salud

    3. Farmacia y medicamentos en Atención Primaria

    4. Gestión de la calidad en el servicio farmacéutico

    5. Evaluación de la eficacia clínica de los medicamentos

    ¿Dónde se puede estudiar?

    Disculpa, no entendí la pregunta. Vuelve a intentarlo.