Oposiciones flow

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones flow con el fin de obtener el Certificado de Profesionalidad de "Gestión de la calidad en entornos turísticos" tendrá lugar el próximo mes de diciembre.

Requisitos

-Ser mayor de 18 años.

-Presentar una certificación médica que acredite que el opositor no padece enfermedades incompatibles con el ejercicio de las funciones a las que opta.

-No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni haber sido condenado por sentencia firme por algún delito doloso.

-Estar en posesión del título de Grado o Diplomatura, en el caso de las plazas de Técnico Superior.

-Estar en posesión del título de Licenciado o Diplomado, en el caso de las plazas de Técnico.

-Estar en posesión del Título de ingeniero, arquitecto, licenciado o diplomado universitario o equivalente para optar a las plazas de especialista.

Temario

El temario de las oposiciones de Flow está compuesto por cuatro asignaturas:

  • Matemáticas: la asignatura de matemáticas se divide en tres partes. La primera es aritmética, que cubre temas como números enteros, racionales e irracionales, operaciones y ecuaciones. La segunda parte es álgebra, que incluye temas como expresiones algebraicas, ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas de ecuaciones lineales y ecuaciones de segundo grado con una incógnita. La tercera y última parte es geometría, que consta de temas como planimetria, cálculo de áreas y perímetros, cálculo de volúmenes, poligonos y círculos.
  • Física: la física está dividida en dos secciones. La primera sección es la dinámica, que estudia el movimiento de los objetos, lo que se necesita para que se produzca el movimiento y las fuerzas que actúan sobre los objetos. La segunda sección es la estática, que estudia los cuerpos en reposo, las fuerzas que actúan sobre ellos y el equilibrio de los cuerpos.
  • Química: la química también está dividida en dos secciones. La primera sección es la inorgánica, que estudia los elementos químicos y sus compuestos, la tabla periódica, las reacciones químicas y la estequiometría. La segunda sección es la orgánica, que estudia las propiedades de los compuestos orgánicos, las reacciones orgánicas, la estructura de los compuestos orgánicos y la nomenclatura.
  • Biología: la biología se divide en tres secciones. La primera sección es la celular, que estudia la estructura y funciones de las células, la reproducción celular y los organismos unicelulares. La segunda sección es la genética, que estudia la herencia, los genes, los cromosomas y la variación de la herencia. La tercera sección es la evolución, que estudia la selección natural, la adaptación, la diversidad de la vida y el origen de la vida.

    ¿Qué libros necesitas?

    Lista de libros necesarios para preparar las oposiciones Flow:

    • Título del libro 1
    • Título del libro 2
    • Título del libro 3
    • Título del libro 4
    • Título del libro 5

    ¿Dónde se puede estudiar?

    La preparación para unas oposiciones debe hacerse de la mano de una academia especializada. A continuación, se presentan las mejores academias de oposiciones para el tema en cuestión:

    1. Academia Opus Dei: Esta academia se dedica exclusivamente a la preparación de opositores y ofrece cursos presenciales y online. Su método de estudio se basa en el aprendizaje activo y se caracteriza por ser muy exigente.

    2. Opositland: Se trata de una academia online que ofrece cursos de preparación para todas las asignaturas de oposiciones. Su principal ventaja es la flexibilidad horaria, ya que los cursos se pueden seguir desde cualquier lugar y en cualquier momento.

    3. Academia G Raw: Si lo que buscas es una academia presencial, esta es una buena opción. Ofrecen clases de refuerzo y de apoyo, así como simuladores de examen para que los opositores puedan evaluar su nivel de preparación.