Oposiciones fol galicia

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones fol galicia es anual. La convocatoria generalmente se realiza en mayo o junio. Para presentarse a las oposiciones, hay que estar en posesión de un título universitario de grado o equivalente.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de Fogasa Galicia se necesita:

  • Ser español o nacional de algún país de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos los 18 años.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de graduado en ESO, Bachillerato, Certificado de Profesionalidad o Diplomatura, o bien el de Técnico Superior en la modalidad de Formación Profesional para el Empleo, Título Universitario de Grado en la modalidad de Formación para el Empleo o Título Universitario de Postgrado
  • Poseer la capacitación específica que se determine reglamentariamente para el ejercicio de las funciones a desempeñar.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o, en su caso, hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión de la Tarjeta Profesional de Especialista en Prevención de Riesgos Laborales. (Excepto en lo que se refiere a las especialidades cuya titulación no requiera haber superado un examen nacional oficial o que se hallen pendientes de establecer o definir sus competencias).
  • Poseer un certificado original literal de Nivel C1 de conocimiento del idioma Gallego, expedido por la Real Academia de la Lengua Gallega o Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, o acreditar poseerlo al momento de finalizar el proceso selectivo.
  • No haber sido condenado mediante sentencia firme por un delito cometido con violencia o intimidación contra las personas, con pena privativa de libertad superior a tres años.

Temario

El temario de las oposiciones fol galicia consta de los siguientes temas:

  • Organización territorial: Contiene una introducción al concepto de organización territorial y a los principales criterios y enfoques que se utilizan para el estudio de la misma.
  • La comunidad autónoma de Galicia: Se estudian las características fundamentales de Galicia y su proceso de autonomía, así como su estructura político-administrativa actual.
  • Los municipios gallegos: En este tema se estudian las peculiaridades de los municipios gallegos y su funcionamiento desde el punto de vista administrativo y político.

¿Qué libros necesitas?

  • Estatuto Básico del Empleado Público
  • Código Civil
  • Código Penal
  • Código de Comercio
  • Constitución Española de 1978
  • Ley de Enjuiciamiento Civil
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Tratado de Lisboa
  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus Protocolos

¿Dónde se puede estudiar?

Academia LOGOS: Galicia

Oposiciones gallegas: Opus Dei

Academia de oposiciones a Bomberos de Galicia: Coruña