Oposiciones forestal

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones forestales se realiza generalmente en el mes de mayo.
Requisitos
Para presentarse como opositor a las plazas de ingreso libre del cuerpo forestal, se necesita:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de 40 en el momento de la entrada en servicio.
- Estar en posesión del título académico de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o equivalente.
- No haber sido separado del servicio por expediente disciplinario en los cuerpos o fuerzas armadas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Las personas que quieran presentarse como opositor a las plazas de promoción interna del cuerpo forestal, además de cumplir los requisitos anteriores, deberán:
- Estar en posesión del título académico de licenciado, ingeniero técnico forestal, graduado escolar, certificado de profesionalidad de nivel 3, diplomado universitario u orientación laboral similar, en la especialidad forestal correspondiente a la categoría profesional a la que se opta.
- En el caso de las personas que no posean la titulación exigida, deberán acreditar tener cuatro años de experiencia profesional en la especialidad forestal correspondiente a la categoría profesional a la que se opta.
Temario
El temario de las oposiciones forestal está compuesto por:
- Derecho administrativo y fiscal: Asignatura que estudia el derecho público español, y se centra en la administración y sus órganos.
- Legislación forestal: Legislación aplicable al sector forestal.
- Economía: Asignatura que se centra en cómo se produce, distribuye y consume la riqueza.
- Pedología: Asignatura que estudia el suelo, su formación, composición y propiedades.
- Ecología: Asignatura que estudia las interacciones entre los organismos vivos y su medio ambiente.
- Botánica: Asignatura que estudia las plantas, su clasificación, morfología, fisiología y ecología.
- Zoología: Asignatura que estudia los animales, su clasificación, anatomía, fisiología y ecología.
- Silvicultura: Asignatura que se centra en el cultivo de los bosques.
- Montes en general: Asignatura que estudia los montes como ecosistemas, sus funciones y servicios, así como el manejo sostenible de los mismos.
- Gestión de los recursos naturales: Asignatura que se centra en la gestión responsable de los recursos naturales.
- Informática: Asignatura que estudia el uso de ordenadores y la informática aplicada a la gestión forestal.
¿Qué libros necesitas?
Los libros para examinarse de las oposiciones forestal son:
- Gestión forestal sostenible y conservación de los recursos naturales. Diego Zapata Jiménez, Raúl Sánchez Pérez.
- Derecho silvícola español. Rafael Gimeno Sendra.
- Técnicas silvícolas. Francisco Javier Pardos Mínguez.
- Gestión de montes. Juan Carlos del Río Pérez.
¿Dónde se puede estudiar?
Opus Dei: Escuela de Formación Profesional Opus Dei. Cursos de oposiciones, formación y preparación de oposiciones, clases particulares presenciales o a distancia
.Cursos Mad: Cursos online para la preparación de oposiciones en diferentes ámbitos. Oposiciones, bolsa de trabajo, formación... Encuentra el mejor curso para ti.
Opositando.com: La web de las oposiciones. Encuentra toda la información sobre convocatorias, oposiciones, temarios, tests y foros.