Oposiciones gc

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones generales del cuerpo de agentes de la Policía Nacional se realiza una vez al año.

Requisitos

-Tener 18 años como mínimo.
-Haber superado la Selectividad.
-Haber superado un curso de formación específico para opositores.
-Cumplir con los requisitos establecidos en el baremo de méritos.

Temario

Las oposiciones GC constan de:

  • Trigonometría, álgebra y cálculo: Se espera que el candidato dominen los conceptos fundamentales de la trigonometría, la álgebra y el cálculo. Además, deben ser capaces de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Física: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la física y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Química: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la química y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Biología: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la biología y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Filosofía: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la filosofía y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Historia: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la historia y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Geografía: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la geografía y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Economía: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales de la economía y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.
  • Inglés: En esta asignatura se espera que el candidato domine los conceptos fundamentales del idioma inglés y sea capaz de resolver problemas concretos utilizando dichos conceptos.

¿Qué libros necesitas?

-Ley 39/2015, de 1 de octubre, de ordenación de las profesiones sanitarias

-Real Decreto 1828/1999, de 8 de diciembre, por el que se establece la carrera profesional de los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales

-Real Decreto 713/1986, de 28 de abril, por el que se regula la Ordenación de los Servicios de Prevención

-Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

-Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención

-Resolución de 6 de marzo de 2015, de la Dirección General de los Recursos Humanos, por la que se establece el programa de actividades formativas permanentes de actualización y perfeccionamiento profesional destinado al personal que ejerza funciones de prevención de riesgos laborales

-Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación y régimen jurídico de las administraciones públicas

-RD 55/2015, de 20 de enero, por el que se establece el Plan Integral de Formación Permanente para el personal del Sistema Nacional de Salud

-Real Decreto 1047/2015, de 20 de noviembre, por el que se regula la formación específica en materia de salud laboral de los trabajadores en relación de dependencia

-Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se regula la ordenación general de los centros docentes no universitarios

-Ordenanza Municipal 2/2010, de 13 de enero, de organización de la Policía Local de Sevilla

-Ley 12/2001, de 10 de julio, de Creación de Cuerpos de Policía Local de Canarias

-Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Privada

-Real Decreto-Ley 5/2014, de 4 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de empleo público y se modifica el Régimen General de la Carrera Administrativa, la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley Foral 13/1982, de 10 de agosto, de Régimen Laboral de los Policías Locales de Navarra, la Ley Foral 13/1982, de 10 de agosto, de Régimen Laboral de los Policías Locales de Navarra, y la Ley Foral 13/1982, de 10 de agosto, de Régimen Laboral de los Policías Locales de Navarra

¿Dónde se puede estudiar?

Las academias de oposiciones mejor valoradas son las siguientes:

- Soloposiciones.com: según el portal Rankia, esta es la mejor academia online de oposiciones, con una nota media de 9,2 sobre 10. Ofrecen cursos para opositores a Guardias Civiles, Policía Nacional, Bomberos y Administrativos.

- Opositares.com: la segunda mejor opción según el mismo portal, con una nota media de 8,9. Cursos online para todas las oposiciones, con videoaulas, ejercicios resueltos y simuladores.

- Superprofe.co: con una nota media de 8,8, es la tercera opción recomendada. Ofrecen clases presenciales y online, adaptadas a las necesidades de cada opositor, y disponen de un amplio equipo de profesores especializados.