Oposiciones geografia e historia

¿Cuándo es la convocatoria?

Las convocatorias para las oposiciones de geografía e historia se realizan de forma conjunta y se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Las plazas son ofertadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Para poder optar a una plaza, los interesados deben poseer la titulación requerida y superar unas pruebas eliminatorias. Las pruebas suelen constar de exámenes teóricos y exámenes prácticos.

Requisitos

Para optar a una plaza de funcionario de carrera de la administración general del estado, se requiere:

  • Haber sido nacional de un país miembro de la Unión Europea en la fecha de presentación de solicitudes.
  • Estar en posesión del título de graduado en espacio universitario europeo, o de un título oficial de licenciado, arquitecto, ingeniero, diplomado u oficial universitario, expedido por una universidad española u otra universidad del espacio universitario europeo.
  • No haber sufrido condena, con sentencia firme, a penas privativas de libertad mayores de nueve meses, ni inhabilitación absoluta para el ejercicio de funciones públicas.

Temario

  • Fundamentos geográficos: Se estudiarán las definiciones de área, región, paisaje, territorio, etc., su origen y su significado, así como su evolución a lo largo de la historia. Se estudiarán también los conceptos de sistema natural y sistema antrópico, sus elementos y sus interacciones.
  • Cartografía: Se estudiarán las técnicas y métodos de representación del relieve, la vegetación, la climatología, etc., así como su evolución a lo largo de la historia. También se estudiarán los principales tipos de mapas y su utilidad.
  • Climatología:Se estudiarán los elementos del clima (temperatura, precipitaciones, vientos, nubosidad, etc.), así como las influencias que ejercen sobre el relieve, la vegetación, los hábitats, etc. También se estudiarán los climas de España y del mundo.
  • Geomorfología: Se estudiarán los procesos geológicos que originan el relieve (erosión, sedimentación, volcanismo, metamorfismo, etc.), así como la clasificación y evolución de las formas del relieve. También se estudiarán las unidades geomorfológicas de España y del mundo.
  • Hidrología: Se estudiarán los ciclos hidrológicos (evaporación, condensación, precipitación, infiltración, etc.), los principales tipos de Cuencas hidrográficas, así como las corrientes superficiales y subterráneas. También se estudiarán los ríos, lagos y embalses de España y del mundo.
  • Pedología: Se estudiarán los componentes de los suelos (arena, arcilla, limo, sales, materia orgánica, etc.) y su clasificación. También se estudiarán los principales tipos de suelos de España y del mundo.
  • Ecología: Se estudiarán los principios de la ecología (biósfera, ecosistemas, biomas, hábitats, poblaciones, etc.), así como la interacción entre los seres vivos y su medio. También se estudiarán los principales ecosistemas de España y del mundo.
  • Recursos naturales: Se estudiarán los recursos renovables y no renovables, así como su explotación racional. También se estudiarán los recursos minerales, la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura, etc., de España y del mundo.
  • Urbanismo y Ordenación del Territorio: Se estudiarán los principios del urbanismo y la ordenación del territorio (usos del suelo, planeamiento urbanístico, equipamientos urbanos, etc.), así como su aplicación en España y en el mundo.
  • Historia de la Geografía: Se estudiarán los orígenes de la geografía y su evolución a lo largo de la historia. Se estudiarán también las figuras más destacadas de la geografía (Claudio Ptolemaico, Ptolomeo, Hiparco, Strabón, Eratóstenes, Estrabón, Ibero, Plinio el Viejo, Marco Polo, Cristóbal Colón, Amerigo Vespucci, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Ferdinand Magellan, etc.), así como sus aportaciones al conocimiento de la Tierra.

¿Qué libros necesitas?

Para examinarse de las oposiciones de geografía e historia, se necesitan los siguientes libros:

  • Geografía General Básica. Conceptos y temas (Cuarta edición). Alfredo Marqués Menéndez. Ediciones Pirámide.
  • Geografía General Intermedia. Conceptos y temas (Cuarta edición. Alfredo Marqués Menéndez. Ediciones Pirámide.
  • Historia de España. Segunda parte (Desde el final de la Edad Media hasta nuestros días). Javier ULAMAlea Sánchez-Arjona y Luis Suárez Fernández. Editorial Ariel.
  • Historia Universal contemporánea. María del Carmen García Queipo de Llano. McGraw Hill.
  • Introducción a la Geografía. Teoría y método en las ciencias sociales. Mario G. Piattini Velthuis. Pearson Prentice Hall.

¿Dónde se puede estudiar?

El Instituto de Estudios Fiscales es una academia muy reconocida para preparar oposiciones. Tiene un programa de oposiciones específico para geografía e historia.

Otra academia reconocida para preparar estas oposiciones es la Escuela de Organización Industrial. También cuenta con un programa de oposiciones específico para estas dos materias.

Por último, Ciencia y Futuro es una academia especializada en la preparación de oposiciones a cuerpos docentes. Ofrece un programa de oposiciones específico para geografía e historia.