Oposiciones ingenieros

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria de oposiciones para ingenieros se realiza dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre.

En la convocatoria de oposiciones de mayo, se ofertan plazas para el curso académico siguiente, es decir, para septiembre. Mientras que en la convocatoria de noviembre, se ofertan plazas para febrero del año siguiente.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de Ingenieros, se necesita:

  • Ser español o tener la nacionalidad de un país Miembro de la Unión Europea.
  • Tener al menos 21 años y no superar los 35 años de edad el día en que se inicien las pruebas selectivas.
  • Poseer la titulación de Grado (4 años de estudios) en Ingeniería.
  • Estar en posesión del Certificado de Profesionalidad o Acreditar el nivel de Formación Profesional de grado medio (3 años de estudios).
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de autogobierno, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos, para ejercer funciones Sindicales o para ser miembro de Junta Directiva de Entidad Local.

Temario

1. TEMARIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ESTADO

  • Geología: Es la ciencia que estudia la Tierra física, química y mineralógicamente, así como la historia de su formación y evolución.
  • Mecánica de Fluidos: Es una rama de la Física que se encarga del estudio de los fluidos en movimiento, treats both liquids and gases.
  • Ingeniería Geomática: Es la rama de la Ingeniería que se dedica al estudio, modelización y análisis de las formas de la superficie terrestre, así como a la gestión de datos espaciales mediante técnicas de cartografía, teledetección, geomática, topografía y sistemas de información geográfica (SIG).
  • Resistencia de Materiales: Es la rama de la Ingeniería dedicada al estudio de los materiales bajo el efecto de esfuerzos y deformaciones, así como de la evaluación de dichos materiales con respecto a su seguridad en el uso.
  • Mecánica de Suelos: Es la rama de la Ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades y el comportamiento de los suelos, mediante el empleo de técnicas de laboratorio y de campo. Se trata de una disciplina muy importante en la Ingeniería Civil, ya que el suelo es el elemento natural sobre el que se asientan las construcciones.
  • Hidráulica: Es la rama de la Ingeniería que se encarga del estudio de los fluidos en movimiento, especialmente de agua y aire, así como de sus efectos sobre los objetos sólidos.
  • Ingeniería Estructural: Es la rama de la Ingeniería dedicada al diseño, cálculo y construcción de estructuras como puentes, edificios, carreteras, presas, etc.
  • Cimentaciones: Es la rama de la Ingeniería dedicada al estudio del comportamiento de los suelos y rocas con el fin de diseñar las fundaciones de las estructuras, es decir, la parte de éstas que transmite las cargas al terreno.
  • Ingeniería de la Construcción: Es la rama de la Ingeniería dedicada al estudio de todos los aspectos relacionados con la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de las obras de ingeniería, desde los proyectos de investigación y planificación hasta la supervisión de la construcción y el control de calidad, pasando por el diseño técnico y la estimación de costos.
  • Construcción de Carreteras: Es la rama de la Ingeniería dedicada al estudio y construcción de carreteras, autopistas y puentes. Se trata de una disciplina muy importante en la Ingeniería Civil, ya que las carreteras son el medio de transporte por excelencia.
  • Dibujo Técnico: Es la rama de la Ingeniería dedicada al diseño de objetos en forma de gráficos. Se trata de una disciplina muy importante en la Ingeniería Civil, ya que permite representar de forma clara y precisa las ideas y los conceptos técnicos.

¿Qué libros necesitas?

1. Resolución de problemas de ingeniería 2. Sistemas de ecuaciones lineales 3. Ecuaciones diferenciales 4. Análisis de Fourier 5. Mecánica clásica 6. Electrónica 7. Óptica 8. Termodinámica

1. Resolución de problemas de ingeniería

2. Sistemas de ecuaciones lineales

3. Ecuaciones diferenciales

4. Análisis de Fourier

5. Mecánica clásica

6. Electrónica

7. Óptica

8. Termodinámica

¿Dónde se puede estudiar?

Para encontrar las mejores academias de oposiciones para ingenieros, te recomendamos realizar una búsqueda en Google utilizando las palabras clave: "academias de oposiciones para ingenieros".

Una vez que hagas esta búsqueda, aparecerán varios resultados de academies que preparen para este tipo de oposiciones. Asegúrate de visitar los sitios web de cada una para obtener más información sobre sus programas y servicios.