Oposiciones inspector de hacienda

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones del cuerpo de inspectores de hacienda se publica normalmente en la web oficial del Ministerio de Hacienda. Suele hacerse en el mes de abril y el proceso selectivo se realiza en el mes de junio. Los requisitos para presentarse a estas oposiciones son:
- Contar con nacionalidad española.
- Tener 25 años como mínimo y 45 años como máximo el día de la constitución de las listas definitivas de admitidos y excluidos.
- Estar en posesión del título de graduado en derecho, diplomado universitario o licenciado en derecho, ingeniería técnica industrial, matemáticas o químicas.
- No padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el desempeño de las funciones del cargo.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
- No haber sido condenado por delito doloso con sentencia firme.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones inspector de hacienda es necesario:
- Tener nacionalidad española.
- poseer la capacidad funcional para el ejercicio de las funciones del cargo.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta para empleos o cargos públicos por sentencia judicial.
- Estar en posesión del título de Licenciado o Grado.
- Cumplir los requisitos que se establecen en la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para el acceso a la función pública.
- Para el acceso a la plaza de inspector de hacienda, no será exigible estar en posesión del título de Técnico Superior de Administración y Gestión o de Diplomado Universitario, siempre y cuando reúna un total de 400 créditos ECTS, entre los que se incluyan, como mínimo, 300 correspondientes al ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, y el resto pertenecientes a cualquiera de los demás ámbitos de conocimiento.
Temario
Temario:
- Organización y clases de hacienda pública. Son las bases organizativas de la hacienda pública y las clases que esta se divide.
- Contabilidad general. Se basa en los principios fundamentales de la contabilidad y sus aplicaciones prácticas más habituales.
- Finanzas públicas. Es el estudio de la forma en que se recauda, se gasta y se controla el dinero del Estado.
- Derecho administrativo. Rama del derecho que tiene por objeto regular las relaciones de los ciudadanos con la administración pública.
- Renta. Se encarga del estudio de la forma en que se tributa a las rentas obtenidas por los particulares.
- Presupuestos. Parte de la hacienda pública que se encarga de elaborar el presupuesto anual del Estado y controlar su ejecución.
- Economía. Ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios en una sociedad.
¿Qué libros necesitas?
- Código civil español
- Código penal español
- Código administrativo español
- Constitución española de 1978
- Ley Reguladora de las Haciendas Locales
- Ley de Presupuestos Generales del Estado
- Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
- Ley Orgánica 6/1997, de 14 de enero, de Administración Electrónica
- Ley 11/2007, de 22 de junio, para la mejora de la calidad educativa
- Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria
¿Dónde se puede estudiar?
Para encontrar las mejores academias de oposiciones donde preparen para las oposiciones inspector de hacienda, te recomiendo que visites el siguiente enlace: https://www.oposicionesguardiacivil.es/academias/. En esta página podrás encontrar una gran variedad de academias especializadas en la preparación de este tipo de oposiciones.