Oposiciones inspector educacion

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para la oposición del cuerpo de inspectores de educación es anual y se divide en dos fases. La primera fase consiste en un examen escrito, que tiene lugar en el mes de mayo. La segunda fase, que consiste en un examen oral, tiene lugar en junio y julio.

Requisitos

-Tener nacionalidad española. -Cumplir los 25 años de edad en la fecha de finalización del presente proceso selectivo. -Estar en posesión del título de Licenciado, Diplomado, Arquitecto o Ingeniero, expedido por una Universidad española o por la Universidad de las Islas Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla. -No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o hallarse inhibido para el ejercicio de funciones públicas. -Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B. -No padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el desempeño de las funciones propias del cuerpo.

-Tener nacionalidad española.

-Cumplir los 25 años de edad en la fecha de finalización del presente proceso selectivo.

-Estar en posesión del título de Licenciado, Diplomado, Arquitecto o Ingeniero, expedido por una Universidad española o por la Universidad de las Islas Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla.

-No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o hallarse inhibido para el ejercicio de funciones públicas.

-Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

-No padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el desempeño de las funciones propias del cuerpo.

Temario

El temario de la oposición inspector educación están formadas por:

  • Materia 1: Lengua Española
  • Materia 2: Literatura Española
  • Materia 3: Lingüística General y Teoría de la Literatura
  • Materia 4: Metodología de la Investigation y de la Redacción Científica
  • Materia 5: Psicología Evolutiva y Educativa
  • Materia 6: Sociología de la Educación
  • Materia 7: Didáctica de la Lengua y la Literatura
  • Materia 8: Didáctica de la Lingüística General y de la Literatura
  • Materia 9: Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Materia 10: Didáctica de las Matemáticas
  • Materia 11: Organización Escolar
  • Materia 12: Legislación Básica de la Educación

¿Qué libros necesitas?

-Código civil y normas complementarias. Anotado con jurisprudencia del Tribunal Supremo, STS 537/2015, de 10 de diciembre. Editora Tirant lo Blanch. Valenciana.

-Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

-Real decreto 910/2014, de 29 de agosto, por el que se regula la ordenación general del currículo escolar del sistema educativo.

  • Código civil y normas complementarias. Anotado con jurisprudencia del Tribunal Supremo, STS 537/2015, de 10 de diciembre. Editora Tirant lo Blanch. Valenciana.
  • Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.
  • Real decreto 910/2014, de 29 de agosto, por el que se regula la ordenación general del currículo escolar del sistema educativo.

¿Dónde se puede estudiar?

Puedes optar por academias como: - Academia Aliat. - Academia Aula Abierta. - instituto Opus Libertatis.