Oposiciones jardinero

¿Cuándo es la convocatoria?

En España el proceso de selección para acceder al cuerpo de jardinería de la administración pública se realiza mediante una oposición. Las oposiciones consisten en un examen de tipo teórico y otro práctico. Ambos exámenes se realizan ante un tribunal calificador.

Para presentarse a las oposiciones es necesario cumplir unos requisitos mínimos, como por ejemplo, tener nacionalidad española, haber cumplido los 18 años de edad o estar en posesión de un título de formación profesional de grado medio o superior en jardinería.

Las plazas ofertadas se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y en el Diario Oficial de Galicia, así como en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El proceso de selección tiene una fase de admisión y una fase de oposición.

La fase de admisión consiste en superar un examen de conocimientos que evalúa el nivel de formación del candidato. El examen se realiza mediante un test de opción múltiple con 50 preguntas de tipo test.

Los candidatos que superen la fase de admisión pasarán a la fase de oposición, que consta de dos exámenes: teórico y práctico.

El examen teórico consta de 40 preguntas de tipo test sobre conocimientos técnicos y legislación relacionada con la jardinería.

El examen práctico consiste en una prueba de habilidades en la que el candidato deberá demostrar sus conocimientos y habilidades en jardinería. La prueba se realizará en un jardín botánico y constará de una serie de ejercicios relacionados con la plantación, poda, riego, etc.

Los candidatos que superen ambos exámenes se considerarán aptos para el puesto de jardinero. Las vacantes se asignarán en función de la puntuación obtenida en los exámenes.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de jardinero se necesita:

  • Tener como mínimo 18 años de edad.
  • Acreditar los estudios mínimos exigidos.
  • Superar una serie de pruebas selectivas.

Temario

Los temarios que se han de estudiar en las oposiciones para jardinero son los siguientes:

  • Tema 1: Fitoplancton

    Este tema contiene las características del fitoplancton, su papel en el ecosistema y los factores que influyen en su abundancia.

  • Tema 2: Biodiversidad y ecología de los hábitats acuáticos continentales

    En este tema se estudia la diversidad de los hábitats acuáticos continentales, la ecología de estos hábitats y las interacciones entre ellos.

  • Tema 3: El ciclo del agua

    Este tema estudia el ciclo del agua en la naturaleza, así como los factores que influyen en él.

  • Tema 4: La gestión del agua en los ecosistemas acuáticos

    Este tema trata de la gestión sostenible del agua en los ecosistemas acuáticos y los problemas que pueden surgir por su mala gestión.

  • Tema 5: La contaminación del agua

    Este tema estudia las diferentes formas en que el agua puede ser contaminada, así como los efectos que esto puede tener en el medio ambiente y en la salud humana.

  • Tema 6: El tratamiento de aguas residuales

    Este tema estudia los diferentes métodos de tratamiento de aguas residuales, así como las plantas y animales que se utilizan en este proceso.

  • Tema 7: La conservación de los recursos hídricos

    Este tema se centra en la importancia de conservar los recursos hídricos y en las diferentes formas en que se puede lograr esto.

¿Qué libros necesitas?

  • Dibujo Técnico I
  • Introducción a las Matemáticas y sus Aplicaciones
  • Prácticas de Horticultura General
  • Técnicas de Plantación
  • Enfermedades de las Plantas
  • Técnicas de Poda
  • Técnicas de Riego
  • Cultivo del Jardín
  • Elementos de Arboricultura

¿Dónde se puede estudiar?

1. Las mejores academias de oposiciones para prepararse para las oposiciones jardinero son:

- Academia oposiciones

- HispaOposiciones

- Academia Reyes Católicos