Oposiciones justicia andalucía

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de justicia en Andalucía suele ser a mediados de año. Aunque puede haber cambios, en general se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en junio o julio.

La convocatoria indicará el número de plazas que se ofertan, así como el requisitos de participación, el procedimiento de selección y la documentación a presentar. También se especificarán los centros donde se realizarán las pruebas.

Para optar a una plaza de funcionario de carrera hay que superar varias fases de selección. En la primera fase se realiza un examen teórico-práctico. En la segunda fase se realiza un examen oral. Y en la tercera fase se lleva a cabo un tribunal calificador.

Requisitos

Para poder presentarse a las oposiciones de Justicia Andalucía son necesarios los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del Título de Grado en Derecho
  • Cumplir la condición de ser mayor de edad
  • Estar en possessión de la Nacionalidad Española o de uno de los países de la Unión Europea
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas
  • Acreditar el conocimiento de un segundo idioma oficial de la Unión Europea
  • Cumplir con las condiciones establecidas en la convocatoria de oposiciones

Temario

El temario de las oposiciones a Juez Titular entendido por áreas es:

  • Área 1. Derecho Civil. Como regula el derecho civil las relaciones privadas de carácter patrimonial, el derecho de familia y el derecho sucesorio.
  • Área 2. Derecho Penal. Se refiere al funcionamiento del estado democrático de derecho, castigando a quien comete un delito o falta penal.
  • Área 3. Organización Judicial. Regula el funcionamiento de la administración de justicia a través de sus órganos y organización interna.
  • Área 4. Legislación Foral aplicable a Navarra. Para el acceso a puestos en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
  • Área 5. Opción alternativa de área.Que el tribunal evaluador considere pertinente incluir a objeto de mantener la equidad entre hombres y mujeres.

¿Qué libros necesitas?

- Introducción al Derecho Civil. Tomo II: Das personales 3

- Manual de Derecho Civil. Parte general. Tomo I

- Manual de Procedimiento Civil. Tomo I

- Código de Comercio

- Código Penal

  • Introducción al Derecho Civil. Tomo II: Das personales 3
  • Manual de Derecho Civil. Parte general. Tomo I
  • Manual de Procedimiento Civil. Tomo I
  • Código de Comercio
  • Código Penal

¿Dónde se puede estudiar?

• Academia Zamora • Academia Hispalense • Centro de estudios Hispanoamericano • Academia López Piñero