Oposiciones laboratorio

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones laboratorio es anual.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones laboratorio son necesarios los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Estar en posesión de la titulación de Técnico Superior en Análisis Clínicos, Bioquímica o Farmacia.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de turismo o camiones de hasta 3.500 kg de M.M.A., para vehículos de ciclomotor, B.T.R., ciclomotores de 3 ruedas o triciclos de motor y autorización administrativa para conducir motocicletas de más de 125 c.c..
  • Temario

    Uno de los requisitos indispensables que se piden para poder optar a una plaza de técnico de laboratorio es superar una oposición, que consta de una serie de pruebas. El temario que se evalúa en estas pruebas suele ser muy amplio y variado, y en él podemos encontrar asignaturas muy diferentes entre sí.

    A continuación mostramos un listado de las asignaturas más habituales, así como una breve descripción de cada una de ellas:

    • Anatomía y Fisiología: Se estudian los elementos fundamentales del cuerpo humano y su funcionamiento. Se trata de una asignatura muy importante, ya que sirve de base para el resto de estudios.
    • Bioquímica: Se trata de la ciencia que estudia la composición y las reacciones químicas de los seres vivos. Es una asignatura clave, ya que muchos de los conceptos que se explican en ella se aplican en otros ámbitos de la biología.
    • Citología: Se ocupa del estudio de las células, sus estructuras y funciones. Es una asignatura imprescindible para poder comprender el funcionamiento del organismo humano.
    • Genética: Se ocupa del estudio de la herencia y de la transmisión de los caracteres. Es una asignatura muy importante, tanto para el ámbito de la biología como para el de la medicina.
    • Histología: Se trata del estudio de los tejidos. Es una asignatura muy importante, ya que permite conocer la estructura y el funcionamiento de los órganos.
    • Inmunología: Se ocupa del estudio de los mecanismos de defensa del organismo. Es una asignatura muy importante, ya que permite comprender cómo funciona el sistema inmunológico y cómo se pueden prevenir y tratar las enfermedades.
    • Microbiología: Se trata del estudio de los microorganismos. Es una asignatura muy importante, ya que permite comprender cómo funcionan y cómo se pueden prevenir y tratar las enfermedades.
    • Parasitología: Se ocupa del estudio de los parásitos. Es una asignatura muy importante, ya que permite comprender cómo se pueden prevenir y tratar las enfermedades.
    • Patología: Se ocupa del estudio de las enfermedades. Es una asignatura muy importante, ya que permite comprender cómo se produce y cómo se puede prevenir y tratar las enfermedades.

    ¿Qué libros necesitas?

    -Anatomía descriptiva -Fisiología médica -La clínica del síntoma -Patología general

    ¿Dónde se puede estudiar?

    Hay muchas academias que se dedican a la preparación de oposiciones, pero no todas son iguales. A continuación, te mostramos algunas de las mejores academias para preparar las oposiciones al laboratorio:

    - Academia Opus Dei: esta academia ofrece una preparación personalizada en función del nivel de cada alumno y cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados.

    - Academia Puerto de la Cruz: esta academia ofrece un programa de preparación específico para las oposiciones al laboratorio, en el que se abordan todos los temas de forma exhaustiva.

    - Academia Toledo: esta academia dispone de un buen equipo docente y ofrece una preparación personalizada tanto para el examen teórico como el práctico.