Oposiciones magisterio andalucía

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones magisterio andalucía es un proceso anual, que normalmente comienza a mediados de enero y termina a finales de febrero. Los aspirantes deben inscribirse a través del portal web de la Junta de Andalucía, y el proceso se divide en tres fases: presentación de instancias, pruebas objetivas y entrevistas personales. Tras superar todas las fases, los candidatos quedan clasificados en una lista única de elegibles, que se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones de magisterio en Andalucía, se necesita:
- Ser mayor de edad
- Estar en posesión del título de licenciado, diplomado u oficial en pedagogía, magisterio o educación especial
- Estar en posesión del título de grado correspondiente a las enseñanzas universitarias oficiales de segundo ciclo en la especialidad de magisterio correspondiente a la plaza a opositar
- Haber superado un módulo de formación pedagógica para el acceso a la función pública docente
- Haber superado el curso de preparación a las pruebas selectivas de acceso a la función pública docente
- Estar en posesión de la certificación acreditativa del nivel de idioma correspondiente o superar las pruebas de acceso que se determinen
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos
Temario
El temario de las oposiciones de magisterio de Andalucía se divide en cinco bloques:
- Bloque I: Psicología y pedagogía.
- Bloque II: Didáctica de las ciencias sociales, de las ciencias y de la lengua y la literatura.
- Bloque III: Didáctica de las matemáticas y de la educación física y el deporte.
- Bloque IV: Legislación básica aplicable a la función docente.
- Bloque V: Actividades formativas específicas.
En el bloque I: Psicología y pedagogía se estudian aspectos tales como el desarrollo psicológico del niño, la inteligencia, la creatividad, la motivación, el comportamiento, el aprendizaje, la personalidad, etc. En cuanto a la pedagogía, se estudian los principales enfoques y corrientes pedagógicas, así como las teorías más relevantes de la historia de la educación.
En el bloque II: Didáctica de las ciencias sociales, de las ciencias y de la lengua y la literatura se estudian aspectos relacionados con la enseñanza de las ciencias sociales (geografía, historia, etc.), de las ciencias (biología, física, química, etc.) y de la lengua y la literatura. Se trata de un bloque muy amplio en el que se estudian, entre otras cosas, los métodos y técnicas de enseñanza más adecuados para cada asignatura, los contenidos más relevantes de cada una de ellas y las habilidades y competencias que se deben desarrollar en los alumnos.
En el bloque III: Didáctica de las matemáticas y de la educación física y el deporte se estudian, como su nombre indica, los contenidos más relevantes de la enseñanza de las matemáticas y de la educación física y el deporte. Se trata de un bloque muy amplio en el que se estudian, entre otras cosas, los métodos y técnicas de enseñanza más adecuados para cada asignatura, los contenidos más relevantes de cada una de ellas y las habilidades y competencias que se deben desarrollar en los alumnos.
En el bloque IV: Legislación básica aplicable a la función docente se estudian los principales aspectos legales relacionados con la función docente, como la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, etc. Se trata de un bloque muy importante para conocer los derechos y obligaciones de los docentes.
Por último, en el bloque V: Actividades formativas específicas se estudian las principales metodologías y técnicas de enseñanza, así como los contenidos más relevantes de cada asignatura. Se trata de un bloque muy amplio en el que se estudian, entre otras cosas, los métodos y técnicas de enseñanza más adecuados para cada asignatura, los contenidos más relevantes de cada una de ellas y las habilidades y competencias que se deben desarrollar en los alumnos.
¿Qué libros necesitas?
Los libros necesarios para examinarse de las oposiciones magisterio andalucía son:
- Libro 1
- Libro 2
- Libro 3
¿Dónde se puede estudiar?
Hay muchas academias de oposiciones en Andalucía. Algunas de las más reconocidas son:
-Oposiciones Maestros: www.oposicionesmaestros.com
-Opositando Magisterio: www.opositandomagisterio.es
-Clases de Opus Dei: www.opusdei.es/clasesdeopusdei