Oposiciones notario

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones notario se hace a través de un decreto del Ministerio de Justicia. El Ministerio de Justicia publica el decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web del Ministerio. Las oposiciones se convocan para cubrir plazas que se hayan quedado vacantes.
Requisitos
Incluye también un título de nivel 3
Titulo
Requisitos para presentarse a las oposiciones notario
- Ser español:Cualquier persona que sea española por nacimiento o por opción puede presentarse a las oposiciones para notario.
- Haber cursado y superado una carrera universitaria:La carrera universitaria que se debe cursar para presentarse a las oposiciones de notario es el Grado en Derecho. Se puede acceder a la carrera a través de la universidad pública o privada.
- Superar una prueba de acceso a la carrera de Derecho (PAES): Para acceder a la carrera de Derecho en la universidad pública es necesario superar una prueba de acceso específica (PAES). No obstante, cada comunidad autónoma tiene su propia normativa al respecto.
- Realizar prácticas pre profesionales: Una vez superada la carrera universitaria, el aspirante debe realizar unas prácticas pre profesionales obligatorias de seis meses de duración en un notario, en un juzgado o en una fiscalía.
- Superar el examen de acceso a la Escuela Notarial: Una vez superadas las prácticas pre profesionales, el aspirante debe superar un examen de acceso a la Escuela Notarial.
Temario
El temario de las oposiciones para Notario está compuesto de las siguientes asignaturas:
- Derecho civil. Se estudia el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los particulares (personas físicas y personas jurídicas).
- Derecho eclesiástico. Conjunto de normas que regulan el funcionamiento de la Iglesia católica. Dado que en España la religión católica tiene un carácter oficial, el derecho eclesiástico se rige por el derecho canónico, que se divide a su vez en derecho pontificio y derecho patrio.
- Derecho constitucional. Se estudia la Carta Magna española y otras normas legales que regulan el funcionamiento del Estado. En este tema se estudian cuestiones como los derechos fundamentales, el sistema parlamentario o la forma de gobierno.
- Legislación mercantil. En esta asignatura se estudian las leyes relativas al comercio, es decir, las que regulan las actividades de los empresarios y de los comerciantes. Entre estas normas se encuentran la Ley de Sociedades de Capital, la Ley de Sociedades Mercantiles, la Ley de Comercio Interior, la Ley de Seguros Privados, etc.
- Economía política. En esta asignatura se estudian los principios básicos de la economía, con especial referencia a la economía política, es decir, al estudio de la interrelación entre economía y política.
- Derecho penal. Se estudian las normas que regulan el delito y la pena. En este tema se estudian, entre otros, los tipos de delitos, las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, las diferentes fases del proceso penal, etc.
- Historia del derecho. Se estudia la evolución del derecho a lo largo de la historia. En este tema se estudian, entre otros, el derecho romano, el derecho medieval, el derecho moderno y el derecho contemporáneo.
¿Qué libros necesitas?
-Código civil -Código mercantil -Código penal -Código de procedimiento civil -Código de comercio -Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de ordenación del notariado -Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil -Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia penal
¿Dónde se puede estudiar?
Es recomendable que te prepares en academias de oposiciones, ya que estas están orientadas a sacarte el mejor resultado posible y suelen tener más éxito. Algunas de las mejores academias de oposiciones para preparar las oposiciones notario son:
- Oposiciones Alejandro
- Academia Aynadamar
- Academia Hispania
- Academia Eurooppos