Oposiciones oficial de justicia

¿Cuándo es la convocatoria?

Las oposiciones para el ingreso a la carrera judicial son convocadas por el Ministerio de Justicia. Se realizan cada cuatro años, siendo la última convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado en 2019.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de justicia de carácter oficial se necesita:

  • Cumplir la mayoría de edad
  • Estar en posesión del título de Licenciado o Grado universitario
  • Haber superado las pruebas selectivas para el acceso a la carrera judicial
  • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el ejercicio de la función
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas
  • No hallarse incursa en causas penales

Temario

Que empiece con

    y termine con
.
  • Legislación General: Estudio de la Constitución Española, del Estatuto de Autonomía correspondiente, de las leyes orgánicas y ordinarias que se consideren más importantes para el desempeño de las funciones propias de la plaza a cubrir.
  • Legislación Especial: Normas específicas que regulan la actuación de los órganos judiciales, la carrera judicial y la organización judicial.
  • Informática: Uso del ordenador y programas específicos de los que se utilizan habitualmente en el ejercicio de las funciones judiciales.
  • Técnicas de Comunicación: Redacción, exposición oral y debate argumentado.
  • Régimen Jurídico Aplicable al Personal al Servicio de la Administración de Justicia: Regimen general de la administración y de los funcionarios públicos.
  • Actividad Judicial: Actuaciones y técnicas procesales más usadas en la función judicial.
  • Derecho Penal: Principios fundamentales del derecho penal y clases de delitos.
  • Derecho Civil: Principios fundamentales de derecho civil, capacidad, derechos reales, obligaciones y contratos.
  • Derecho Mercantil: Principios fundamentales del derecho mercantil.
  • Derecho Constitucional: Principios fundamentales del derecho constitucional.
  • Derecho Internacional Privado: Elementos del derecho internacional privado.
  • Pruebas Libres: Se trata de una prueba de carácter general en la que el tribunal valorará el conocimiento de los candidatos sobre cualquier materia de las que forman parte del programa de oposición.

¿Qué libros necesitas?

Esta oposición oficial de justicia contempla un total de cinco libros.

  • Manual de la policía nacional
  • Título preliminar del Código penal
  • Código penal
  • Código de procedimiento penal
  • Código civil

¿Dónde se puede estudiar?

Puedes encontrar las mejores academias de oposiciones en la siguiente página: https://www.academiasoposicionesyselectividad.com/. En ella podrás buscar academias específicas para preparar las oposiciones oficiales de justicia.