Oposiciones orientador laboral

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones orientador laboral es anual.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de orientador laboral se necesita:

  • Ser mayor de edad: Al menos 18 años cumplidos en la fecha de realización de la oposición.
  • Estar en posesión del Título de grado de Licenciado, Grado o Diplomado: Se exige estar en posesión de cualquiera de estos títulos oficiales españoles o de los equivalentes correspondientes a los expedidos por los demás Estados miembros de la Unión Europea.
  • Cumplir con la capacitación profesional: Para poder optar a la obtención del Certificado de Profesionalidad de Orientador Laboral es necesario tener esta capacitación profesional o similar, acreditada mediante la posesión de un diploma o certificado literal de haber superado un curso de formación, autorizado para ello por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o la Administración autonómica competente en materia de educación, que habilite para el ejercicio de esta profesión.
  • Realizar pruebas selectivas: Las personas candidatas deberán superar un proceso selectivo, cuyo programa será aprobado por orden ministerial

Temario

  • Introducción al derecho laboral español: En esta materia el alumnado conocerá los fundamentos constitucionales del ordenamiento jurídico laboral español, así como lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. También se estudiará el derecho sustantivo laboral, estableciendo una clara delimitación entre las relaciones laborales y las relaciones de carácter civil o mercantil. Se hará referencia a la negociación colectiva y a los conflictos laborales, el derecho a la huelga y el derecho de acción sindical.
  • Organización del trabajo: En esta materia se estudiarán las transformaciones que ha experimentado el trabajo y sus consecuencias sociales y legales, así como las diferentes formas y modalidades de prestación de trabajo. Se hará especial énfasis en conocer las funciones del orientador laboral y la intervención profesional en el proceso de orientación laboral.
  • Psicología del trabajo y de las organizaciones: En esta materia se introducirán las principales aportaciones de las ciencias psicológicas al estudio de la conducta humana en contextos organizacionales. Asimismo, se estudiarán los factores que influyen en el desempeño y en el bienestar laboral, ofreciendo una visión crítica de cuestiones relevantes como el estrés laboral, las relaciones interpersonales, el liderazgo o la gestión de recursos humanos.
  • Legislación española de orientación y formación profesionales: Se estudiará el proceso de orientación y formación profesional, así como su vinculación al mercado laboral y conocer las principales disposiciones legislativas sobre orientación profesional y formación ocupacional. El alumno conocerá las figuras más relevantes y la organización de los servicios de orientación laboral y de información y formación profesionales del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Metodología y técnicas de la orientación laboral: En esta materia se estudiarán las etapas y las técnicas más adecuadas para el proceso de orientación laboral. En este sentido, se dará especial énfasis al diagnóstico orientativo y a la planificación individualizada de la intervención, así como a la utilización de las fuentes de información ocupacional y profesional. También se estudiarán las técnicas de orientación laboral más utilizadas como el asesoramiento, la entrevista personal o el taller de búsqueda activa de empleo.
  • Garantía juvenil: En las sesiones dedicadas a la Garantía Juvenil, se familiarizará al estudiantado con la nueva figura introducida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la garantía de la primera ocupación de los jóvenes. De esta forma, el alumnado conocerá las acciones de inserción laboral dirigidas a aquellos jóvenes que no estén en el mercado laboral ni reciban prestación por desempleo, así como las figuras de acogida laboral y los programas de formación y certificación profesional.
  • Relaciones laborales españolas en el contexto de la Unión Europea: En esta materia se estudiarán las características de las relaciones laborales en España en el contexto de la Unión Europea, así como la influencia que ejerce la normativa europea en el ordenamiento jurídico laboral español. Se analizarán, asimismo, los principales instrumentos europeos de regulación de las relaciones laborales, la red de servicios europeos de empleo y la garantía juvenil europea. Se estudiarán, finalmente, las características de las prestaciones por desempleo, así como las políticas de activación y otras figuras de intervención en el mercado laboral.

¿Qué libros necesitas?

Libros

Para examinarse de orientador laboral se necesitan los siguientes libros:

  • Cómo ser un buen consejero de empleo de Luis Hernández González.
  • Técnicas de entrevista Psicopedagógica y Vocacional de Rafael Bisquerra Alzina.
  • Ética Profesional en Orientación de Santiago Alcántara.
  • Técnicas de dinamización de grupos de Teresa Gómez.

¿Dónde se puede estudiar?

Existen multitud de academias de oposiciones donde podrás prepararte para las oposiciones orientador laboral. Yo te recomendaría que acudieras a la academia Opus Dei, ya que allí te ofrecerán una exhaustiva preparación para superar las oposiciones.