Oposiciones periodismo

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones periodismo está abierta desde el 15 de enero hasta el 28 de febrero.
Requisitos
Para poder presentarse a las oposiciones de Periodismo se necesita:
- Estar en posesión del título de Licenciado, Grado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Diplomado, expedido por una universidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea que otorgue el título de ingeniero técnico.
- Tener nacionalidad española o de un país de la Unión Europea.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos, para ejercer funciones sindicales, dirigentes o similares, salvo que se hubiese levantado la sanción.
- Haber superado las pruebas selectivas para el acceso a funcionarios de carrera de los cuerpos de redactores de prensa de Información General y Periodistas, correspondientes al último proceso convocado.
- Cumplir la situación militar exigible en el momento de la entrada en vigor de las presentes bases.
- No haber sufrido condena, con sentencia firme, por un delito doloso cometido con violencia o amenaza contra las personas, en concurso real o previsible.
- No encontrarse en alguna de las causas de incompatibilidad establecidas en la legislación vigente.
- Fundamentos de Periodismo: Asignatura que tiene como objetivo estudiar los fundamentos del periodismo y las características que debe tener un buen periodista.
- Redacción Periodística: Asignatura donde se estudian las técnicas de redacción necesarias para escribir un buen artículo periodístico.
- Elementos de Comunicación: Se estudian en esta asignatura los elementos esenciales de la comunicación, como el lenguaje, el contexto o el canal de comunicación.
- Técnicas de Investigación: Aquí se estudian las diferentes técnicas de investigación que un periodista debe conocer para realizar un buen trabajo.
- Historia del Periodismo: Se trata de una asignatura obligatoria en la que se estudia la evolución del periodismo a lo largo de la historia.
Temario
El temario de oposiciones periodismo suele ser el siguiente:
¿Qué libros necesitas?
-Jose Marti. Obras Completas Tomo I
-Jose Marti. Obras Completas Tomo I
-Cervantes. Don Quijote de la Mancha-Cervantes. Don Quijote de la Mancha
-Goethe. Fausto-Goethe. Fausto
-Sor Juana Ines de la Cruz. Obras Completas-Sor Juana Ines de la Cruz. Obras Completas
¿Dónde se puede estudiar?
Los estudiantes que se dedican a las oposiciones de periodismo tienen muchas academias a las que pueden acudir. Sin embargo, no todas son iguales y algunas son mejores que otras. A continuación se muestran las mejores academias de oposiciones de periodismo para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
1. Academia Amapola: Amapola se fundó en 1990 y desde entonces se ha convertido en una referencia para los estudiantes de oposiciones de periodismo. Ofrecen clases presenciales y online, así como material didáctico para que los estudiantes puedan estudiar en casa.
2. Escuela de Periodismo de Madrid: La Escuela de Periodismo de Madrid se fundó en 2006 y ofrece cursos para las principales oposiciones de periodismo. Los estudiantes pueden elegir entre clases presenciales y online, y disponen de material didáctico para estudiar por su cuenta.
3. Fundacion Pepe Muleiro: La Fundacion Pepe Muleiro se fundó en 2001 y ofrece cursos para las principales oposiciones de periodismo. Los estudiantes pueden elegir entre clases presenciales y online, y disponen de material didáctico para estudiar por su cuenta.
4. Campus Oposiciones: Campus Oposiciones se fundó en 2004 y ofrece cursos para las principales oposiciones de periodismo. Los estudiantes pueden elegir entre clases presenciales y online, y disponen de material didáctico para estudiar por su cuenta.