Oposiciones perito judicial

¿Cuándo es la convocatoria?

Las oposiciones de perito judicial se realizan cada dos años. La última convocatoria fue en 2018 y la siguiente será en 2020.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones de perito judicial se necesitan los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del Título de Graduado Español o de un título expedido por la Universidad de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que dé acceso a los estudios de Grado, o a un título expedido por una Universidad no perteneciente a la Unión Europea, reconocido oficialmente como equivalente.
  • Estar en posesión de un Título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Diplomado o Magister Españoles o de un título expedido por la Universidad de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que autorice el ejercicio de la profesión respectiva en dicho Estado miembro, o a un título expedido por una Universidad no perteneciente a la Unión Europea, reconocido oficialmente como equivalente.
  • Estar en posesión de un diploma de estudios universitarios oficial español de Postgrado o de un diploma expedido por la Universidad de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que acredite estudios oficiales de Postgrado o de Especialización, o estar en posesión de un diploma expedido por una Universidad no perteneciente a la Unión Europea, reconocido oficialmente como equivalente a estos últimos.
  • Los estudios que se acrediten hayan sido realizados con arreglo al sistema educativo español, con arreglo a aquel de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, u obtenidos mediante el reconocimiento oficial de los estudios previamente realizados en otros Estados u obtenidos mediante la homologación o validación oficial de los mismos.
  • Que la autoridad competente de cada Estado miembro de la Unión Europea haya previamente verificado la conformidad de los estudios realizados fuera del territorio nacional a los requisitos académicos mínimos exigibles para el ejercicio de la profesión de Perito Judicial.
  • Poseer la nacionalidad española. Asimismo, podrán inscribirse en el correspondiente Registro los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y los demás extranjeros en virtud de las disposiciones aplicables a los tratados internacionales y las Directivas y Acuerdos Comunitarios en materia de libre prestación de servicios.
  • No padecer enfermedad ni defecto físico que suponga un impedimento para el desempeño de sus funciones.

Temario

Los peritos judiciales son funcionarios especializados cuyas funciones consisten en emitir informes periciales. En España, para poder acceder a la carrera de perito judicial, es necesario superar unas oposiciones. El temario de estas oposiciones está compuesto de las siguientes asignaturas:

  • Derecho civil: en esta asignatura se estudian los principios fundamentales del derecho civil.
  • Derecho mercantil: en esta asignatura se estudian los principios fundamentales del derecho mercantil.
  • Derecho penal: en esta asignatura se estudian los principios fundamentales del derecho penal.
  • Procedimiento civil: en esta asignatura se estudian los principios fundamentales del procedimiento civil.
  • Procedimiento penal: en esta asignatura se estudian los principios fundamentales del procedimiento penal.

¿Qué libros necesitas?

Los libros que se necesitan para examinarse de las oposiciones perito judicial son:

  • Manual de peritos judiciales en la valoración de inmuebles.
  • Prácticas periciales en el ámbito civil y penal.
  • Manual de prácticas periciales en informática forense.

¿Dónde se puede estudiar?

Puedes encontrar las mejores academias de oposiciones en internet. Asegurate de leer los comentarios y de que la academia tenga un buen historial. También puedes pedir recomendaciones a conocidos o familiares.