Oposiciones policia nacional online

¿Cuándo es la convocatoria?
Las oposiciones para policía nacional se realizan de forma online.
Para presentarse a las oposiciones, los aspirantes deberán inscribirse a través de la página web de la Policía Nacional.
La convocatoria para las oposiciones suele tener lugar unos meses antes del examen.
Una vez inscritos, los aspirantes recibirán información sobre el proceso de selección y el calendario de pruebas.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones a la Policía Nacional se necesita:
- Ser español o tener el permiso de residencia permanente o nacionalidad europea.
- Tener cumplidos 18 años y no haber alcanzado la edad de 40 años en el momento de finalizar el proceso selectivo.
- Estar en posesión del título de Bachiller (no hace falta que sea de la especialidad de ciencias sociales), licenciado, Diplomado Universitario o ingeniero.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas, de los Cuerpos de Seguridad o de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en poseición del Certificado de Penales y haber superado un examen psicotécnico. Además, será necesario pasar un reconocimiento médico oficial.
- No tener antecedentes penales ni haber sido condenado con pena privativa de libertad.
- No padecer enfermedad o minusvalía física o psíquica que imposibilite el normal desempeño de las funciones policiales.
- Estar en posesión del Carné de conducir.
- Residir en el municipio correspondiente al ámbito territorial al que se quiera presentar o estar dispuesto a mudarse.
- Cumplir con el requisito de nivel de formación exigido para cada plazo.
Temario
El temario de la Policía Nacional está compuesto por:
- TASACIÓN: se refiere a los procesos de estimación de bienes, valoración de rentas y determinación de tributos.
- DERECHO PENAL: Sección dedicada al estudio del delito, la acción penal y las penas.
- DERECHO CIVIL: En esta sección se trata el tema de las personas físicas y jurídicas, la familia, relaciones contractuales, la propiedad…
- DERECHO CONSTITUCIONAL: Aquí se estudia la Constitución Española de 1978 y sus principios fundamentales.
- DERECHO ADMINISTRATIVO: referido al ejercicio del poder público, procedimientos administrativos, contratación pública, sanción de infracciones…
- CIENCIAS SOCIALES: En esta asignatura se tratan temas referentes a la geografía, la economía, la historia o el derecho internacional.
- PSICOLOGÍA: La psicología estudia el comportamiento de las personas, sus creencias, pensamientos y emociones.
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA: Se centra en el estudio de la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano.
- PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS SANITARIAS: Se aprenden técnicas de socorrismo y se conocen las más importantes enfermedades.
- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN: Tema dedicado a la capacitación para el correcto uso del lenguaje oral y escrito.
- INFORMÁTICA: Asignatura que te enseñará a manejar los ordenadores y otros dispositivos electrónicos de forma eficiente.
- APLICACIONES INFORMÁTICAS: Se enseñan programas y aplicaciones específicas para el trabajo policial.
- VEHÍCULOS A MOTOR: En esta sección se abordan temas relativos a la conducción segura y eficiente de vehículos a motor.
- MATERIAL POLICIAL: En esta parte del temario se estudian las armas de fuego y el resto de material policial.
- LEGISLACIÓN: Asignatura dedicada al estudio de las leyes y normativas españolas en materia policial.
- REGIMEN JURÍDICO Y SANCIONADOR DE LA POLICÍA NACIONAL: Aquí se estudian los derechos y obligaciones de los agentes de policía.
- APREHENSIÓN Y CUSTODIA DE LAS PERSONAS: Se aprenden técnicas de intervención policial, control de masas y custodia de detenidos.
- TERMINOLOGÍA POLICIAL: En esta sección se estudian los términos y expresiones utilizados habitualmente en el ámbito policial.
- PROTOCOLO: En esta asignatura se estudian las normas sociales y de comportamiento que rigen las relaciones interpersonales.
¿Qué libros necesitas?
Existen muchos libros de texto para preparar las oposiciones a la Policía Nacional, algunos de ellos son:
- Derecho penal Parte General. Antonio Baylos. Ediciones Tirant lo Blanch.
- Código Penal. Antonio Fernández y Martín Rodrigo. Editorial civitas.
- Derecho penal especial. Antonio Baylos.
- Tratado de derecho penal. Antonio Baylos.
- Criminología general y especial. Rafael Gómez Pérez. Ediciones Pirámide.
- Psicología criminal. Rafael Gómez Pérez. Ediciones Tirant lo Blanch.
¿Dónde se puede estudiar?
Hay multitud de academias online que se dedican a la preparación de oposiciones. Entre las más destacadas podemos encontrar OposicionesSerums, PorfavorOposita, Opositatodo, HispaOposiciones y muchas más.