Oposiciones prisiones

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones prisiones es anual.

Requisitos

Para poder presentarse a las oposiciones para el cuerpo general de vigilantes de prisiones, hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Ser ciudadano español o de cualquier otro país de la Unión Europea. Los ciudadanos extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea podrán optar a ser destinados a puestos de trabajo en las prisiones de Ceuta y Melilla.
  • Tener entre 18 y 30 años incluso al inicio del proceso de selección.
  • No haber sido condenado por un delito doloso ni hallarse privado de los derechos fundamentales del hombre ni de los derechos civiles.
  • Estar en posesión del título de Bachillerato o de un Diploma de Estudios Universitarios o de un título de Formación Profesional de Grado Medio o Superior en los enseñanzas correspondientes a las áreas de Formación Básica Común (Artística, Científico-Técnica y Humanidades y Ciencias Sociales) o de Formación Profesional Especializada en los niveles correspondientes al correspondientes al Nivel de Formación Profesional de Grado Medio o Grado Superior.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Fuerzas Armas o de la Guardia Civil, así como tampoco del servicio activo de funcionario de Prisiones de cuya categoría de Vigilante de Prisiones se desea acceder.
  • No haber sido condenado mediante sentencia judicial firme, por un delito doloso a pena privativa de libertad superior a dos años. Las personas condenadas a penas privativas de libertad inferiores a dos años, podrán ser admitidas siempre que hayan transcurrido cinco años desde la fecha de extinción de la condena.

Temario

Las oposiciones para trabajar como policía en cárceles consta de 6 asignaturas:

  • Legislación penitenciaria: se centra en el estudio de la LeyOrgánica 2/2012, de 5 de marzo, de reformadel sistema penitenciario; su Reglamento y la legislaciónespecial aplicable a las personas privadas de libertad.
  • Organización y funciones de los servicios penitenciarios: se centra en el estudio de los órganos de gobierno de los servicios penitenciarios y de sus divisiones y dependencias; los fines y objetivos fundamentales de los servicios penitenciarios y sus organizaciones; las diferentes funciones penitenciarias; la atención a las personas privadas de libertad; el régimen de seguridad penitenciaria; el control de establecimientos penitenciarios y de medidas cautelares; el control electrónico de los internos; la readaptación social de las personas privadas de libertad; el sistema de responsabilidades penitenciarias.
  • Programación, seguimiento y evaluación de las actividades preventivas, de atención y de reinserción social de las personas privadas de libertad: se centra en el estudio de la prevención de la delincuencia y la reinserción social de las personas privadas de libertad; la intervención con las personas privadas de libertad en los establecimientos penitenciarios; el proceso de atención a las personas privadas de libertad en los establecimientos penitenciarios.
  • Gestión de recursos humanos en el ámbito de la seguridad privada: se centra en el estudio de los recursos humanos en la seguridad privada; la gestión de los recursos humanos en la seguridad privada; la función de selección de personal de seguridad privada; el contrato de trabajo en el ámbito de la seguridad privada; las relaciones laborales en el ámbito de la seguridad privada; la formación y capacitación en el ámbito de la seguridad privada; el rendimiento profesional en el ámbito de la seguridad privada; la evaluación del desempeño en el ámbito de la seguridad privada.
  • Gobierno, gestión y economía pública: se centra en el estudio del gobierno y la administración pública; el sector público; la función pública; la administración electrónica y la administración abierta; la seguridad jurídica y el derecho administrativo sancionador; los principios rectores de la actividad administrativa; la ordenación territorial del Estado; el sistema tributario nacional; la hacienda local; el presupuesto de las administraciones públicas; la contabilidad pública; la financiación de las administraciones públicas; la gestión de los recursos humanos en la administración pública; la gestión de los recursos materiales; la calidad en la administración pública; certeza y seguridad jurídica.
  • Conocimientos específicos propios de las policías de ámbito territorial de seguridad privada: se centra en el estudio de la Policía de Ámbito Territorial; el Sistema Nacional de Seguridad Pública; los fundamentos y objetivos de la actuación policial; el uso legítimo de la fuerza y el control de armas; la intervención policial; la Protección Civil; el establecimiento y el mantenimiento de la seguridad ciudadana; el control de multitudes; el patrullaje; las labores de vigilancia; la investigación criminal; la colaboración policial internacional; los delitos contra la seguridad del tráfico; la coordinación policial; la gestión de crisis y el uso de las nuevas tecnologías.

¿Qué libros necesitas?

Los libros que se necesitan para examinarse de las oposiciones prisiones son:

  • Ley de Enjuiciamiento Criminal
  • Código Penal
  • Código Civil

¿Dónde se puede estudiar?

Academia Alhaurina: Oposiciones Prisiones

Centro de Estudios Garrido: Oposiciones Prisiones

Oposiciones Prisiones: Academia Jurídica

Academia Opus: Oposiciones Prisiones