Oposiciones radiodiagnóstico andalucía

¿Cuándo es la convocatoria?

Las oposiciones para radiodiagnóstico en Andalucía suelen convocarse cada año, usualmente en el mes de abril. Para estar al tanto de las fechas y requisitos, lo mejor es estar atento a los anuncios en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía).

Requisitos

Para poder presentarse al proceso de oposición para el cuerpo de Técnicos Especialistas en Imagen para Diagnóstico y Radioterapia, se necesitan cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española. Lo habitual es que se exija el título de ciudadano español y, si se carece de él, también será necesario tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea.
  • Estar en posesión del título de graduado o graduada en Educación Secundaria Obligatoria. No obstante, se podrán presentar aquellas personas que no posean este título, pero que no hayan superado el primer curso de Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado, siempre que acrediten haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
  • Estar en posesión del título de diplomado o diplomada universitario o licenciado o licenciada universitaria. Lo habitual es que el tribunal valore el expediente académico de los candidatos, sin embargo, no se descarta la realización de pruebas selectivas específicas.

Temario

Son muchas las asignaturas a estudiar para esta oposición. En total son 12, pero se dividen en dos grandes grupos. El primero de ellos está formado por ocho asignaturas teóricas:

  • Anatomía Patológica y Radiopatología: Se estudian los cambios estructurales de las enfermedades y su expresión clínica. Se explican métodos de investigación y de prevención de estas enfermedades.
  • Fisiología: Se estudia el funcionamiento normal del cuerpo humano. También se abordan temas tales como la herencia, el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo o la homeostasis.
  • Física Médica: Se estudian los fundamentos de la física que se aplican en medicina. Se trata de temas como la radiación ionizante, la dosimetría, la protección radiológica, etc.
  • Genética y Citogenética: Se estudian las leyes y los mecanismos de transmisión de la herencia. Se explican los errores en la replicación del ADN y su consecuencia en el cromosoma.
  • Metodología de la Investigación: Se aprenden a elaborar, ejecutar y evaluar un proyecto de investigación científica. También se estudian técnicas de estadística descriptiva y de inferencia estadística.
  • Radiobiología: Se estudian los efectos biológicos de la radiación ionizante. También se aprenden técnicas para minimizar o reparar esos efectos.
  • Radiología: Se estudian las distintas técnicas radiográficas empleadas en el diagnóstico médico. Se detalla cómo se realizan esos estudios y qué información proporcionan.
  • Bioestadística: Se estudian técnicas de estadística descriptiva y de inferencia estadística. También se aprende a interpretar y presentar los resultados de una investigación científica.

El segundo grupo está formado por las cuatro asignaturas prácticas:

  • Radiología Clínica: Se estudian las técnicas radiográficas más utilizadas en el diagnóstico médico. Se detalla cómo se realizan esos estudios y qué información proporcionan.
  • Semiología Radiológica: Se estudian las principales patologías que se pueden diagnosticar mediante radiología. Se explican las características de esas patologías y cómo se diagnostican.
  • Técnicas Radiográficas Especiales: Se estudian las técnicas radiográficas más utilizadas en el diagnóstico médico. Se detalla cómo se realizan esos estudios y qué información proporcionan.
  • Prácticas de Radiología: Se estudian las técnicas radiográficas más utilizadas en el diagnóstico médico. Se detalla cómo se realizan esos estudios y qué información proporcionan.

¿Qué libros necesitas?

Opción 1

  • RSSG: Radiología sistema musculoesquelético y radiología general
  • RATR: Radiología articulaciones, trauma y reconstrucción
  • RAUR y RAR: Radiología abdominal y urgencias radiología
  • RSN: Radiología seno
  • RCEP: Radiología cardiopulmonar
  • RIC: Radiología intervencionista

Opción 2

  • LFCE: Lengua, literatura y civilización españolas
  • LMLE: Literatura medieval y literatura española del siglo de oro
  • LLED: Literatura latinoamericana del siglo XX
  • LGEL: Lengua gallega y literatura española contemporánea
  • LLC1 y LLC2: Literatura catalana
  • LLV1 y LLV2: Literatura vasca

¿Dónde se puede estudiar?

Soluciones Oposiciones: https://solucionesoposiciones.com/

Opositando.com: https://www.opositando.com/

Oposiciones Enfermería: https://www.oposicionesenfermeria.com/