Oposiciones secundaria extremadura

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de secundaria en Extremadura se realiza cada año en el mes de marzo.

Requisitos

1- Ser mayor de edad.

2- Estar en posesión del Título de Bachiller o equivalente.

3- No haber superado el número de intentos de acceso a estas mismas Oposiciones para el cuerpo destinatario previstos en la legislación vigente.

4- No estar separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.

5- No haber sido condenado por sentencia firme por un delito doloso a pena privativa de libertad de tres años o superior.

6- No padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el desempeño del cargo.

7- Estar en posesión del Certificado Oficial de Capacidad Pedagógica, expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria o haber superado la correspondiente prueba de oposición para el resto de Cuerpos Docentes.

8- poseer la nacionalidad española o de un Estado Miembro de la Unión Europea.

9- cumplir los requisitos generales para el ejercicio del derecho de sufragio activo.

10- no haber sufrido condena, con sentencia firme, por delitos cometidos con violencia contra las personas, delitos contra el orden público, contra la administración de Justicia, contra los derechos fundamentales y libertades públicas, contra el patrimonio, contra la administración pública, contra la Hacienda Pública, contra el ejercicio legítimo del derecho de huelga, contra la seguridad ciudadana, contra los derechos de los trabajadores o uso indebido de arma u otro instrumento peligroso.

Temario

El temario de las oposiciones para secundaria en Extremadura está compuesto por:

  • Lengua castellana y literatura: la asignatura evalúa los conocimientos sobre la lengua española y su literatura, así como la capacidad de interpretación y expresión de ideas por escrito. Se dividen en tres bloques:
    • Bloque I: Comprensión y producción de textos lingüísticos y literarios.
    • Bloque II: Gramática de la lengua española.
    • Bloque III: Literatura española.
  • Historia de España: se evalúan los conocimientos de la historia de España, así como la capacidad de interpretar documentos y/o fuentes históricas. Se divide en tres bloques:
    • Bloque I: Prehistoria, protohistoria y fundación de los reinos peninsulares.
    • Bloque II: Edad Media.
    • Bloque III: Edad Moderna y Contemporánea.
  • Ciencias Sociales y Cívica: se evalúan los conocimientos de ciencias sociales y cívica, así como la capacidad de interpretación de documentos históricos y/o de carácter social. Se divide en tres bloques:
    • Bloque I: Geografía.
    • Bloque II: Historia del pensamiento político.
    • Bloque III: Economía y derecho.
  • Inglés: se evalúan los conocimientos de los elementos gramaticales básicos del inglés, así como la capacidad de interpretación y expresión oral y escrita en dicho idioma. Se divide en dos bloques:
    • Bloque I: Lenguaje y gramática.
    • Bloque II: Comunicación.
  • Didáctica de la lengua castellana y la literatura: se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos sobre la enseñanza de la lengua castellana y la literatura. Se divide en tres bloques:
    • Bloque I: Didáctica general de la lengua castellana y la literatura.
    • Bloque II: Metodología de la lengua castellana y la literatura.
    • Bloque III: Didáctica específica de la lengua castellana y la literatura.
  • Didáctica de las ciencias sociales y lawy cívica: se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos sobre la enseñanza de las ciencias sociales y la cívica. Se divide en tres bloques:
    • Bloque I: Didáctica general de las ciencias sociales y la cívica.
    • Bloque II: Metodología de las ciencias sociales y la cívica.
    • Bloque III: Didáctica específica de las ciencias sociales y la cívica.

¿Qué libros necesitas?

Los libros para estar en las oposiciones de secundaria de Extremadura son:

  • Temario I: Constitución española, leyes orginarias del Estado y ordenamiento jurídico.
  • Temario II: Estructura orgánica y funcionamiento del Estado. Sistemas electorales.
  • Temario III: Regimen local.
  • Temario IV: Principios de derecho administrativo. Actos administrativos. Responsabilidad patrimonial.
  • Temario V: Derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Temario VI: Régimen económico y fiscal.

¿Dónde se puede estudiar?

Cómo preparar oposiciones: https://www.preparaoposiciones.com/blog/guia-metodologia-oposiciones/

Oposiciones Secundaria: https://www.oposicionessecundaria.net/