Oposiciones sencillas

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones sencillas se realiza cada año en el mes de mayo.

Requisitos

Para poder presentarse a las oposiciones sencillas se necesita:

  • Estar inscrito en el censo electoral de su municipio de residencia.
  • No tener condena firme por ningún delito doloso.
  • Ser mayor de edad, es decir, tener cumplidos 18 años.
  • Tener capacidad de obrar.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta para el ejercicio de funciones públicas.

Temario

Para optar por el ingreso como funcionario de carrera en la administración pública española, debemos superar unas pruebas de selección periódicas denominadas “oposiciones”.

Por oposición sencilla se entiende aquella en la que los requisitos para presentarse son:

  • Estar en posesión de la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de Suiza.

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las actividades que se especifican en el correspondiente programa de oposición.

  • Estar en goce de los derechos civiles y políticos.

  • No haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de dos años o inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

  • Estar en posesión del título exigido por la normativa vigente para el acceso a la función pública de carácter general cuando no exista otro requisito específico.

En la preparación de este tipo de oposiciones, el aspirante debe estudiar un temario dividido en varias asignaturas.

  • Legislación Básica Aplicable en el Ámbito de Gestión: se refiere a la regulación aplicable en materia presupuestaria, organizativa, de personal, de contratación, de régimen local, de tributos, de régimen jurídico de las administraciones públicas, de régimen internacional, de derechos fundamentales y libertades públicas, de localización y protección del patrimonio natural, de planificación territorial, urbanística y ambiental, de ordenación del territorio, de historia del Estado espanyol y de la Comunidad Autónoma de Canarias.

  • Programación Económico-Financiera: engloba los conceptos y técnicas necesarios para la elaboración de los presupuestos públicos, la contabilidad pública y la gestión financiera.

  • Gestión Administrativa: cubre todos los aspectos que intervienen en la administración y en la prestación de los servicios públicos.

  • Informática Aplicada: estudia información y comunicación, hardware, software y aplicaciones, procesos y tecnología de la información, sistemas operativos, ofimática y otros programas de gestión.

  • Idiomas: el candidato debe realizar una prueba de dominio de una segunda lengua extranjera, con carácter obligatorio, y de una tercera lengua, de forma voluntaria. Las administraciones podrán establecer niveles mínimos en función de las características de la función pública a desempeñar.

¿Qué libros necesitas?

-Ley de régimen local -Ley orgánica del Tribunal Constitucional -Ley orgánica del Tribunal de Cuentas -Ley de Enjuiciamiento Civil

Los libros que se necesitan para examinarse de las oposiciones sencillas son:

  • Ley de régimen local
  • Ley orgánica del Tribunal Constitucional
  • Ley orgánica del Tribunal de Cuentas
  • Ley de Enjuiciamiento Civil

¿Dónde se puede estudiar?

Opositando


Oposiciones Justas


Oposiciones Net