Oposiciones sepe

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para opositar al Servicio Extremeño de Salud (SEPS) es un proceso anual en el que se abren plazas para diferentes puestos de trabajo. Las fechas de las convocatorias son publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Extremadura (BOJAEX), así como en la página web del SEPS.
Requisitos
Para presentarse a unas oposiciones de trabajo en el SEPE, se necesita lo siguiente:
- Tener nacionalidad española.
- Estar en posesión del título exigido para el puesto de trabajo al que se opta.
- No padecer enfermedad ni tener limitación física que impida el desempeño de las funciones correspondientes al puesto de trabajo.
- Estar en condiciones de garantizar la custodia y el cuidado de los menores, en su caso.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni haber sido condenado, con sentencia firme, por un delito doloso.
- No haber renunciado expresamente a un derecho de acceso a la función pública.
- Acreditar el dominio, en el nivel exigido, de la lengua cooficial correspondiente, en su caso.
Temario
Para prepararse a estas oposiciones se debe estudiar:
- Legislación general aplicable al sistema educativo. Aquí se incluyen temas de carácter general, como el Estatuto de la Función Pública, la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, la Ley de Presupuestos Generales del Estado o la Ley de Contratos del Sector Público, entre otras muchas leyes y normativas disponibles.
- Régimen general de la carrera profesional docente. Se estudia el artículo 97 de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, que regula el régimen general de promoción profesional de los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria. Asimismo, se estudian otros aspectos relativos al funcionamiento de la carrera profesional docente, como son los méritos a tener en cuenta en su seno.
- Organización y coordinación pedagógicas. En esta asignatura se estudian las funciones de coordinación y organización de los centros educativos, así como el funcionamiento de los departamentos de orientación y de orientación educativa y profesional. También se estudian aspectos relativos a la convivencia y al clima en el centro educativo, la educación vial, así como la educación afectivo-sexual e interculturalidad.
- Legislación educativa española. Se estudia la evolución legislativa de la educación en España desde la época contemporánea hasta la actualidad. Se estudia también la situación actual de la educación española, analizando la evolución de la LOMCE en sus aspectos más relevantes.
- Legislación educativa autonómica. En esta asignatura se estudia la legislación educativa de la Comunidad Autónoma de Galicia, con especial referencia a las enseñanzas más relevantes ofertadas por los centros educativos de dicha Comunidad Autónoma.
- Programación y evaluación de proyectos educativos. En esta asignatura se estudian las metodologías más relevantes para el diseño e implantación de programas y proyectos educativos, así como las técnicas y herramientas más pertinentes para la evaluación de los mismos.
- Atención a la diversidad e inclusión educativa. Se estudian en esta asignatura los principales aspectos relativos a la atención a la diversidad e inclusión educativa, así como la elaboración de proyectos y programas al respecto. También se estudian las adaptaciones curriculares que se deben realizar a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Prácticum. El prácticum, por último, consiste en unas prácticas que deberán realizarse en un centro educativo con una duración mínima de 300 horas. Durante este período, el aspirante tendrá que elaborar un informe de las mismas, así como un proyecto pedagógico, y superar una entrevista con un tribunal calificador.
¿Qué libros necesitas?
Libros para A1:
- Gramática de uso del español. Rafael Monroy.
- Manual de gramática histórica del español. Rafael Lapesa.
- Nueva gramática de la lengua española. Manuel Alcaraz, et al.
Libros para A2:
- Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.
- Ortografía de la lengua española. Real Academia Española.
- Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Ignacio Bosque, et al.
- Gramática descriptiva de la lengua española. Ignacio Bosque, et al.
¿Dónde se puede estudiar?
Algunas opciones donde te puedes preparar para las oposiciones de sepe son:
-Cursos online: Aula10, Opowi, hisoposiciones.
-Clases presenciales: Cursos Bonapaza, Academia Juan de Garrett.
-Libros de texto: Anaya, Oxford, McGraw-Hill.