Oposiciones subalterno xunta de galicia

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones subalterno de la Xunta de Galicia se realiza cada año en el mes de marzo. Durante esta convocatoria, pueden presentarse todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 40 años, que estén en posesión de un título académico de Bachiller o de un Diplomado, y que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Xunta de Galicia para el ingreso en la función pública. Para poder presentarse a las oposiciones, los candidatos deben inscribirse previamente en el Registro General de la Xunta de Galicia, que se encuentra en la página web de la Conselleria de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza.
Requisitos
Ser mayor de 18 años
Estar en posesión del título de graduado en ESO, bachillerato u equivalente, sin perjuicio de lo establecido en el apartado siguiente.
Los titulados universitarios podrán presentarse a los procesos selectivos en aquellos empleos para los que sean requeridos sus conocimientos específicos y no se requiera la nacionalidad española.
No padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que imposibilite el normal desempeño de las funciones correspondientes al empleo a cubrir.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse incluido en inhabilitación especial para el ejercicio de funciones públicas.
- Derecho constitucional español: Protección de derechos fundamentales y derechoshumanos; organización territorial del Estado (estructura territorial de Galicia, y sus peculiaridades); autonomía y autogobierno de Galicia; relaciones Estado-Comunidades Autónomas.
- Derecho administrativo general: Principios y régimen jurídico de la administración pública (sujetos del derecho administrativo, bienes y servicios públicos, organización de la administración pública, función pública y relaciones laborales en la administración pública, procedimiento administrativo, recursos y actos administrativos); responsabilidad patrimonial del Estado y de las administraciones públicas.
- Derecho financiero y presupuestario: Finanzas públicas. Presupuestos públicos. Tributos. Seguridad social.
- Tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la administración pública: Organización y soportes básicos de la información y la documentación. Procesamiento automático de la información y la documentación. Gestión de la información y la documentación a través de las redes. Seguridad en la gestión de las redes. Legislación aplicable al sector de la informática. Órdenes y decretos sobre infraestructuras, normativa técnica de equipos y programas de ordenador.
- Administración electrónica y administración abierta: Organización, estructura y funcionamiento de la Comunidad Autónoma de Galicia; medios electrónicos y uso racional de la energía; oportunidades y amenazas de las tecnologías de la información y la comunicación. Uso racional del papel, la energía y los recursos naturales.Legislación básica de la protección de datos de carácter personal y de derechos de acceso.
- Economía: Grados de producción; formación del capital. Oferta y demanda; importaciones y exportaciones, balance de pagos, tipo de cambio, inversión extranjera directa. Unidad monetaria, sistemas monetarios, elementos del dinero, operaciones bancarias, mercado de capitales, mercado de renta variable, mercado de renta fija. Principales instituciones de la comunidad económica europea. Formación del precio, términos de intercambio, factores de producción, productividad, costes, oferta, demanda y precio en el mercado, curva de oferta y curva de demanda. Concepto, clases y fuentes del derecho económico. El Plan Nacional de Reformas para impulsar la competitividad.
- Contacto con el ciudadano, protocolo y atención al público: La Comunidad Autónoma de Galicia, sus instituciones y estructura orgánica. La persona y el ciudadano en la administración autonómica. El funcionario de la administración autonómica y su carrera profesional. El derecho de petición. Las relaciones de los servidores públicos con los ciudadanos. Actitudes y aptitudes en el trato con el ciudadano. Manejo de los principales conflictos que suelen surgir en la atención al público. Protocolo general a seguir en las relaciones con el público. Medidas de protección de datos de carácter personal y de derechos de acceso.
- Para preparárselas a oposición a subalterno de la Xunta de Galicia se necesitan los siguientes libros:
- Derecho administrativo español de Carlos Sánchez Albornoz17 edición
- Manual de derecho administrativo de Francisco Javier Caspistegui
- Tratado de derecho administrativo general de Rafael A. Pardo
Temario
El temario del subalterno de la Xunta consiste en:
¿Qué libros necesitas?
¿Dónde se puede estudiar?
1. La Academia Rama es una academia preparatoria para oposiciones en Galicia que ofrece clases presenciales y online.
2. La Academia Opositores es una academia de oposiciones en Galicia que ofrece clases presenciales y online.
3. La Academia Hispana de Opocitores es una academia preparatoria para oposiciones en Galicia que ofrece clases presenciales y online.