Oposiciones subalternos

¿Cuándo es la convocatoria?

Para ser subalterno no es necesario acreditar la titulación de Policía Local, aunque es obligatorio tener el carné de conducir y disponer de vehículo propio. Los requisitos mínimos para optar a la plaza son los siguientes: - Tener nacionalidad española. - Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de turismo. - No haber sufrido condena por delito doloso. Si la condena fue por falta, ésta no deberá haber sido condenada mediante sentencia firme a pena privativa de libertad mayor de tres meses, ni haber estado sometida a medida de seguridad durante el año anterior a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. - Presentar certificado literal de antecedentes penales.

Requisitos

-->

Para presentarse a las oposiciones de subalternos, se requiere:

  • Estar en posesión del Título de Graduado Escolar o equivalente. No ser mayor de edad y haber cumplido dieciocho años.

Temario

-Organización y estructura de la administración general del Estado

Organización y estructura de la administración general del Estado . Consiste en el ambito organizativo del estado, la administracion publica y la funcion publica. Asi mismo, se estudian los principios de direccion y gestion publicas.

- Principios básicos del derecho administrativo español

Principios básicos del derecho administrativo español. Se estudian los principios generales del derecho administrativo, como son los principios de legalidad, seguridad jurídica, jerarquía normativa, reserva de ley, función administrativa, tutela jurisdiccional efectiva, progresividad y transparencia.

- Organización territorial del Estado

Organización territorial del Estado. Se estudia la organización territorial del Estado español y su evolución a lo largo de la historia. Así mismo, se estudia la actual configuración territorial del estado.

- Régimen local

Régimen local. Se estudia el régimen jurídico de las entidades locales en España. Así mismo, se estudian los requisitos para el acceso a la función pública local.

- Funcionarios de carrera

Funcionarios de carrera. Se estudian los diferentes tipos de funcionarios de carrera, así como los requisitos y el proceso de selección para acceder a la condición de funcionario de carrera.

¿Qué libros necesitas?

1. Introducción a la informática 2. Sistemas operativos 3. Ofimática 4. Aplicaciones informáticas 5. Programación 6. Base de datos 7. Seguridad informática

1. Introducción a la informática

2. Sistemas operativos

3. Ofimática

4. Aplicaciones informáticas

5. Programación

6. Base de datos

7. Seguridad informática

¿Dónde se puede estudiar?

Opus Dei

Academia del Pilar

AdA Oposiciones

Aula de la Justicia

Cáritas