Oposiciones técnico de hacienda

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de técnico de hacienda suele estar abierta durante todo el año. No obstante, el proceso de selección puede variar en función de la administración pública que lo oferte.

Por lo general, las oposiciones de técnico de hacienda se divide en tres fases: la primera de carácter eliminatorio, la segunda de opción múltiple y, finalmente, una tercera fase de ejercicios prácticos.

La convocatoria para las oposiciones de técnico de hacienda puede estar abierta a todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años que cumplan con los requisitos exigidos. No obstante, en algunos casos, se requiere un titulo universitario o un nivel de formación equivalente.

Requisitos

Para poder presentarse a las oposiciones para técnico de hacienda se necesitan cumplir unos requisitos:

  • Estar en posesión del título de Técnico Superior o Diplomado universitario o equivalente
  • Tener una antigüedad mínima, al 31 de diciembre de 2019, de tres años en el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con la función a la que se opta
  • Estar en posesión del certificado de habilidades digitales correspondiente al nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas

Temario

- Análisis y estudio de la base imponible

- Actuaciones ante situaciones especiales de arrendamiento, empresas en régimen especial o de exención, comunidades de bienes…

- Características de los impuestos directos e indirectos:Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades, IVA e IAE.

- Devolución de impuestos no percibidos por la administración y reclamaciones de deuda

¿Qué libros necesitas?

- Recopilación de anuncios publicados en el BOE solicitando personal para el desempeño de cargos directivos en las administraciones públicas.

- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, por la que se derogan determinadas disposiciones legislativas.

- Real decreto 713/2010, de 28 de mayo, por el que se regula el ingreso, formación y oposición para el acceso a la carrera administrativa de las administraciones públicas, así como las bases reguladoras para el ejercicio de las funciones de dirección en los órganos de la administración general del estado.

- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

- Ley 29/1987, de 18 de diciembre, reguladora de las Bases Generales del Régimen Local.

- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y bonificaciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

- Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010.

- Real Decreto 1098/2017, de 8 de diciembre, por el que se regula el ingreso de funcionarios de carrera de la Administración General del Estado al Servicio de Hacienda, y se dictan normas de selección para el acceso a la Escala Técnica Superior.

- Real Decreto 870/2013, de 9 de agosto, por el que se regula la carrera profesional y se establece el régimen retributivo de los funcionarios de carrera de la Escala Técnica Superior de la Administración del Estado.

- Real Decreto 1186/2018, de 6 de diciembre, por el que se regula el ingreso por promoción interna de los funcionarios Civiles de la Administración del Estado en las escalas en las que el ingreso se produce por el sistema de concurso-oposición para el año 2019.

¿Dónde se puede estudiar?

La Academia Hispánica de la Lengua, con sede en Barcelona, ofrece un programa de oposiciones técnico de hacienda para aquellos que desean prepararse para este examen. La academia ofrece clases presenciales y online, así como material didáctico para el estudio.

Otra academia que ofrece un buen programa de formación para este examen es la Academia Jurídica Internacional, con sedes en Madrid, Barcelona y Valencia. La academia ofrece cursos presenciales y online, así como seminarios y talleres.

Por último, mencionar la Academia Nacional de Derecho y Economía, que ofrece un programa de estudios especializado en esta materia. La academia cuenta con un equipo de profesores altamente cualificados y ofrece cursos presenciales y online.