Oposiciones técnico de laboratorio quimico

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones técnico de laboratorio quimico es cada año en el mes de febrero.

Requisitos

Los requisitos que se necesitan para presentarse a las oposiciones técnico de laboratorio quimico son:

  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior en Análisis y Diagnóstico Ambiental, Química o titulaciones consideradas equivalentes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Estar en posesión del certificado de aptitud profesional para el ejercicio de la actividad regulada.
  • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de las enseñanzas de Formación Profesional de la rama de Ciencias y Salud o tener un título de Licenciatura o Diplomatura perteneciente a la misma familia profesional y haber cursado estudios de Máster Universitario o de Postgrado de especialización profesional pertenecientes a la misma familia profesional.
  • Haber superado la correspondiente prueba de aptitud física para el desempeño del puesto.
  • No padecer enfermedad que impida el normal ejercicio de sus funciones.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B de vehículos, adecuado para el transporte de materiales peligrosos.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Cumplir los requisitos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal y sobre acceso a los archivos contenidos en dichos ficheros.

Temario

El temario de las oposiciones para técnico de laboratorio esta formado por:

  • Sistemas sanitarios y salud pública: Se estudian los fundamentos y la organización de los servicios de salud, el funcionamiento de los sistemas sanitarios, la gestión sanitaria y las políticas de salud a nivel nacional e internacional.
  • Legislación sanitaria: Se estudian las disposiciones legales que regulan la provisión de los servicios de salud, así como los derechos y obligaciones de los prestadores y usuarios de los mismos.
  • Gestión de calidad en el ámbito sanitario: Se estudian las metodologías de gestión de la calidad en el ámbito sanitario, así como el papel de los laboratorios en el proceso de mejora de la calidad en salud.
  • Epidemiología y estadística aplicadas a la salud: Se estudian los conceptos fundamentales de la epidemiología y de la estadística, y su aplicación al ámbito de la salud.
  • Microbiología general: Se estudian los métodos de estudio de los microorganismos, su clasificación y características, así como los principales grupos de microorganismos que se encuentran en el medio ambiente y en el ser humano.
  • Microbiología de los alimentos: Se estudian las características de los microorganismos que se encuentran en los alimentos, los factores que influyen en su proliferación, las técnicas de análisis y las medidas de control de los mismos.
  • Inmunología: Se estudian los conceptos fundamentales de la inmunología, el funcionamiento del sistema inmune, y la aplicación de las técnicas inmunológicas en el ámbito de la salud.
  • Bromatología: Se estudian los principales grupos de alimentos, su composición y propiedades, así como las técnicas de análisis y de control de la calidad de los mismos.
  • Toxicología: Se estudian los conceptos fundamentales de la toxicología, el funcionamiento de los mecanismos de toxicidad, y las principales técnicas de análisis y de control de la exposición a sustancias tóxicas.
  • Anatomía patológica: Se estudian las principales enfermedades que afectan al ser humano, sus causas, manifestaciones y consecuencias, así como las técnicas de análisis y de control de las mismas.
  • Patología clínica: Se estudian las principales enfermedades que afectan al ser humano, sus causas, manifestaciones y consecuencias, así como las técnicas de análisis y de control de las mismas.

¿Qué libros necesitas?

-Fundamentos de química general -Cinética química -Termodinámica -Equilibrio químico -Ácidos y bases -Soluciones -Electroquímica -Química de los óxidos metálicos -Catálisis -Química organometálica -Reacciones extremas -Nanomateriales -Realización de prácticas de laboratorio.

  • Fundamentos de química general
  • Cinética química
  • Termodinámica
  • Equilibrio químico
  • Ácidos y bases
  • Soluciones
  • Electroquímica
  • Química de los óxidos metálicos
  • Catálisis
  • Química organometálica
  • Reacciones extremas
  • Nanomateriales

¿Dónde se puede estudiar?

Academias de oposiciones en España