Oposiciones traductor

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones traductor suele ser en primavera. No obstante, para estar al día de las últimas convocatorias, te recomiendo que visites la página web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Cooperación.

Requisitos

Para presentarse a las oposiciones traductor es necesario:

  • Disponer de un título universitario oficial de licenciado, ingeniero, arquitecto o grado equivalente, expedido por una universidad española o del Espacio Económico Europeo acreditada.
  • Haber superado la prueba específica de acceso, si no se dispone del requisito académico establecido en el apartado anterior.
  • Estar en posesión de uno de los siguientes títulos oficiales:
    • Máster universitario o diploma de estudios avanzados expedidos por universidades españolas o del Espacio Económico Europeo o, en su defecto y si hubiesen sido impartidos con anterioridad al 1 de septiembre de 2011, de Titulación de Postgrado expedidos por universidades españolas.

    • Diploma de estudios avanzados expedidos por universidades españolas o del Espacio Económico Europeo, en su defecto y si hubiesen sido impartidos con anterioridad al 1 de septiembre de 2011, de Titulación de Postgrado expedidos por universidades españolas, que den acceso, conforme a las ordenanzas académicas de las universidades que los impartan, a programas de doctorado. Se acreditará mediante certificado expedido por la universidad correspondiente en el que se haga constar tal circunstancia.

    • Título de doctor expedido por universidades españolas o del Espacio Económico Europeo.

Temario

- -El temario de las oposiciones de traductor está compuesto por tres asignaturas: Traducción, gramática y literatura. La asignatura de traducción se divide a su vez en tres partes: la traducción de textos literarios, la traducción de textos técnicos y la traducción de textos periodísticos. La asignatura de gramática está dividida en dos partes: la morfología y la sintaxis. Y la asignatura de literatura está dividida en tres partes: la literatura española, la literatura extranjera y la literatura universal.

  • Traducción
    • Traducción de textos literarios
    • Traducción de textos técnicos
    • Traducción de textos periodísticos
  • Gramática
    • Morfología
    • Sintaxis
  • Literatura
    • Literatura española
    • Literatura extranjera
    • Literatura universal

¿Qué libros necesitas?

La lista de libros es:

  • Gramática de la Lengua Española de Vicente Alcaraz
  • Fonética Acústica de Joaquín Navarro Tomás
  • Aprende Inglés con la Real Academia Española
  • Curso de Traducción Inglés-Español y Español-Inglés de Ana Mª Mateo Martínez
  • Metodología de la Traducción de Pedro Perales
  • La Terminología: Teoría y Práctica de Jesús Sánchez-Carracedo Bernal

¿Dónde se puede estudiar?

Generación Española: Opciones Binarias. Cursos online para Oposiciones a traductor del estado. Profesionales titulados imparten el curso para conseguir tu plaza como traductor oficial del estado.

Opositatest: Cursos de preparación para la oposición de traductor del estado. Conviértete en traductor profesional, aprueba la oposición y consigue el sueldo que mereces.