Oposiciones tramitacion judicial

¿Cuándo es la convocatoria?
En España, el proceso de selección de personal para la administración de justicia está regulado por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento abreviado para la provisión de puestos de trabajo en las administraciones públicas.
De acuerdo con esta ley, cada año se publica una convocatoria para el ingreso en el cuerpo respectivo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las personas que deseen optar a un puesto de trabajo en la administración de justicia deberán presentar su solicitud a través del sistema electrónico de admisión de solicitudes, que se habilitará en la página web del Ministerio de Justicia. La solicitud deberá presentarse dentro del plazo establecido en la convocatoria.
Una vez finalizado el plazo, se procederá a evaluar las solicitudes presentadas y se hará pública la lista de admitidos y excluidos. Los admitidos deberán superar una serie de pruebas, que varían según el puesto al que aspiren, antes de ser contratados.
Requisitos
- Ser español
- Tener 23 o más años
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad o estar en posesión de un título de Grado.
- No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el desempeño de las funciones del cuerpo al que se pretenda ingresar.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la categoría B de vehículos a motor.
Temario
En la oposición tramitación judicial, el temario está compuesto de las siguientes asignaturas:
- Derecho Constitucional: se refiere a los fundamentos del Estado y de la nación y regula el funcionamiento de los órganos del poder público.
- Derecho Civil: regula las relaciones jurídicas entre particulares, independientemente de su naturaleza.
- Derecho Penal: tiene por objeto sancionar las conductas contrarias a la Ley Penal mediante penas o medidas de seguridad.
- Organización Judicial: establece los órganos que componen la administración de Justicia y define sus funciones.
- Procedimiento Civil: conjunto de normas jurídicas que regulan el trámite de un proceso civil.
- Procedimiento Penal: conjunto de normas jurídicas que regulan el trámite de un proceso penal.
- Legislación Española Complementaria: establece las principales disposiciones legales aplicables al ámbito de la tramitación judicial.
¿Qué libros necesitas?
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común
- Código Penal
- Código Civil
- Constitución Española de 1978
- Estatuto Básico del Empleado Público
- Reglamento General de la Administración Electrónica
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común
- Código Penal
- Código Civil
- Constitución Española de 1978
- Estatuto Básico del Empleado Público
- Reglamento General de la Administración Electrónica
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo
¿Dónde se puede estudiar?
Opus Dei
Cursos online para la preparación de oposiciones a tramitación judicial. Opus Dei ofrece una metodología de estudio eficaz para que puedas conseguir el mejor puesto en la oposición.